Se prevé que el oleoducto Trasandino de Colombia permanezca fuera de servicio hasta diciembre, dijo el miércoles el director ejecutivo de Ecopetrol, empresa energética colombiana de propiedad mayoritariamente estatal.

A principios de este mes, mientras informaba de sus resultados financieros del primer trimestre, Ecopetrol dijo que había estado transportando crudo a través de Ecuador desde noviembre para combatir el robo de petróleo.

Miles de barriles de petróleo son robados diariamente en Colombia. El crudo se lleva a refinerías clandestinas donde se convierte en un combustible de contrabando conocido como pategrillo, o "pata de grillo", y luego se utiliza en la producción de cocaína o en la minería ilegal.

Para combatir los robos en el Trasandino, que va desde la provincia de Putumayo hasta la ciudad costera de Tumaco, en el Pacífico, se espera que el oleoducto permanezca cerrado este año mientras se somete a evaluación, dijo a Reuters el director general de Ecopetrol, Ricardo Roa.

La decisión de detener el bombeo a través del oleoducto siguió a un aumento de los robos, dijo Roa, explicando que hasta el 20% del petróleo bombeado a través del Trasandino, equivalente a unos 3.000 barriles diarios, estaba siendo robado.

Desde que Ecopetrol pasó a bombear petróleo a través de Ecuador, las pérdidas han caído al 0,3%, dijo Roa.

A principios de este mes, Ecopetrol firmó un contrato con su homóloga ecuatoriana, Petroecaudor, para transportar hasta 22.000 bpd a través de los oleoductos del país vecino.

Reuters visitó una refinería clandestina destruida cerca de la costa pacífica colombiana en noviembre de 2022, cuando el robo de petróleo del oleoducto Trasandino promediaba poco menos de 1.000 bpd.

Roa habló el miércoles al margen de la inauguración de una planta de reciclaje de resina en Tocancipa, cerca de la capital Bogotá.

La planta, de 20 millones de dólares, está operada por Esenttia, filial de Ecopetrol, y se espera que recicle 12.000 toneladas métricas de resina plástica al año. (Reportaje de Oliver Griffin; edición de Jonathan Oatis)