La compañía energética colombiana Ecopetrol, de propiedad mayoritariamente estatal, está analizando su posible participación directa en la primera subasta de energía eólica marina del país andino, dijo la empresa en un comunicado a Reuters.

El gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer líder izquierdista de Colombia, ha dicho que quiere destetar al país andino de su dependencia de los combustibles fósiles al tiempo que garantiza la autosuficiencia energética.

Los licitadores en la subasta de concesiones frente a la costa caribeña del país están obligados a demostrar algún tipo de acuerdo de asociación con una empresa pública o de propiedad mixta -como Ecopetrol- para que se les adjudique una concesión.

Pero no se sabía si Ecopetrol intentaría optar al proceso de subasta como licitador por sí misma.

"Ecopetrol está realizando los análisis técnicos, económicos y jurídicos de su potencial participación en el proceso de subasta de energía eólica marina", dijo la empresa a Reuters en un comunicado en respuesta a preguntas sobre su participación.

Los potenciales postores privados podrán elegir entre una variedad de empresas con participación pública, dijo a Reuters el ministro de Energía, Andrés Camacho, en diciembre.

Las empresas públicas o de participación mixta que posteriormente se unan a las ofertas de las empresas privadas no están sujetas a evaluación en la fase de calificación según los términos de la subasta.

Una fuente con conocimiento del asunto había dicho a Reuters que Ecopetrol estaba explorando su propia calificación.

Las empresas públicas o de propiedad mixta deben calificar junto con otras empresas que tengan experiencia técnica, dijo la compañía.

"La etapa de calificación requiere que Ecopetrol participe conjuntamente con un socio", dijo en el comunicado.

Ecopetrol está hablando con varias empresas sobre posibles asociaciones para desarrollar proyectos de energía eólica marina, dijo la empresa, aunque declinó nombrar a ninguna de las empresas con las que ha hablado.

Ecopetrol -el mayor productor de petróleo del país- está participando en una serie de incursiones en las energías renovables, como los proyectos piloto de hidrógeno verde y la alimentación de sus operaciones con energía solar.

La energía eólica marina representa una buena oportunidad para incorporar energías renovables no convencionales a las operaciones de Ecopetrol, dijo la empresa.

"Participar en la subasta de energía eólica marina nos permitirá acceder a energía renovable confiable para apalancar la entrada de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados", agregó el comunicado.

El proceso de subasta está siendo supervisado por la gubernamental Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el plazo de inscripción finaliza el 21 de junio. (Reportaje de Oliver Griffin, edición de Deepa Babington)