(Alliance News) - El viernes, las principales bolsas europeas abrieron en positivo en una jornada que se prevé tranquila en el frente macro desde Europa y mientras empiezan a llegar a Piazza Affari los primeros resultados trimestrales de 2023.

Así, el FTSE Mib está en verde un 0,4% en 27.738,79, el Mid-Cap sube un 0,3% en 44.191,80, al igual que el Small-Cap en 30.023,85 y el Italy Growth está en la línea de paridad en 9.393,16.

En Europa, el CAC 40 de París está en verde un 0,3%, el FTSE 100 de Londres sube un 0,2% y el DAX 40 de Fráncfort un 0,4%.

"Los futuros europeos y estadounidenses suben porque los operadores creen que ha llegado el momento de que los bancos centrales se alejen del ciclo de subidas de tipos. Los datos del IPP estadounidense de ayer aportaron más pruebas en este sentido, confirmando que la burbuja inflacionista ha comenzado a desinflarse. Esto se suma a los datos del IPC estadounidense de principios de semana, que reflejaron un mensaje similar", comentó Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets.

"Los operadores se fijan ahora en estos datos para ver si es perjudicial poner todos los huevos en la misma cesta, sobre todo en los activos de mayor riesgo. Decimos esto porque el índice de volatilidad no sólo cayó por debajo del bight 18, sino que cerró en su nivel más bajo en casi un año. Este índice estaba bien anclado en el punto álgido de la crisis financiera estadounidense, alimentado por la creencia de que la importante subida de los tipos de interés estadounidenses causaría un gran número de bajas en el mercado".

En la lista principal de Piazza Affari, Hera subió un 1,9%, tras anunciar el lanzamiento de su segundo bono vinculado a la sostenibilidad y la activación de una nueva "Línea de crédito renovable vinculada a la sostenibilidad", con la que la multiempresa destinará más de 1.000 millones de euros en financiación a proyectos a favor de la transición ecológica.

Las compras también en Leonardo, en verde un 0,1%. La empresa anunció el jueves que había firmado un memorando de entendimiento con Cisco Systems, líder mundial en redes y TI, con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales mutuas e iniciar una colaboración estructurada en los sectores industriales civil y de defensa.

También le va bien a STMicroelectronics - un 0,3% más - que anunció el jueves que suministrará al grupo tecnológico ZF millones de dispositivos de carburo de silicio a partir de 2025.

Según los términos del contrato plurianual, ST suministrará decenas de millones de dispositivos de carburo de silicio que se integrarán en la nueva arquitectura de inversores modulares de ZF, cuya producción en serie comenzará en 2025. ZF aprovechará la producción verticalmente integrada de carburo de silicio de ST en Europa y Asia para conseguir pedidos de clientes en el campo de la movilidad eléctrica.

Entre los bajistas se encuentra Generali Assicurazioni, en números rojos del 1,2%. La compañía dijo el jueves que había colocado un nuevo bono Tier 2 denominado en euros con vencimiento el 20 de abril de 2033, emitido en formato verde bajo el marco de bonos de sostenibilidad de Generali.

Los nuevos títulos se emiten al mismo tiempo que la oferta de recompra en efectivo anunciada por Generali, con el objetivo de recomprar un importe nominal agregado de títulos no superior a 500 millones de euros.

Durante la colocación de los nuevos títulos, se recogieron órdenes por un total de 3.900 millones de euros, más de siete veces la oferta, procedentes de una base muy diversificada de más de 300 inversores institucionales internacionales, incluida una presencia significativa de fondos con mandatos verdes/ISR.

En el segmento cadete, Maire Tecnimont aún no cotiza. La empresa anunció el miércoles que su filial NextChem Holding había completado la adquisición de una participación del 83,5% en la empresa de tecnología propia e ingeniería de procesos Conser, con sede en Roma.

El valor de la transacción es de aproximadamente 35,8 millones de euros, de los cuales 28,4 millones se han pagado hoy y 7,4 millones se han aplazado y están sujetos al cumplimiento de determinadas condiciones. El acuerdo de adquisición también incluye una cláusula de earn-out basada en la consecución de resultados operativos específicos para los años 2023 y 2024 y una estructura de opciones de venta y compra sobre la participación restante del 16,5% que se ejercerá en los próximos tres años.

LU-VE se mantiene plana tras anunciar el viernes que las ventas de productos en el primer trimestre hasta el 30 de marzo de 2023 ascendieron a 150,6 millones de euros, un 4,0% más que en el mismo periodo de 2022.

En términos comparables, explicó la empresa, la cifra habría estado en línea con la del primer trimestre de 2022.

La cartera de pedidos ascendió a 218,6 millones de euros, en línea con la cifra a 31 de marzo de 2022 y un 16% más que a 31 de diciembre de 2022. La cifra, señala la empresa, no se ve afectada por los cambios en el perímetro del grupo.

El buen momento del sector de la moda continuó, con Brunello Cucinelli subiendo un 0,9% y Tod's en verde un 0,4%.

En la pequeña capitalización, Bastogi aún no cotiza, pero la empresa dijo el miércoles que aprobó los resultados para el año hasta el 31 de diciembre de 2022, informando de un beneficio neto de 28,2 millones de euros, frente a una pérdida de 2,4 millones de euros un año antes. El consejo también decidió proponer la distribución de un dividendo de 0,009 euros por acción en circulación, excluidas las acciones propias, con cargo a las reservas distribuibles.

TXT e-solutions se mantiene plana a EUR19,16 por acción, tras anunciar el jueves que había suscrito la ampliación de capital de Simplex Human Tech Srl en virtud de la cual TXT posee una participación minoritaria en Simplex, que representa el 15% del capital social de la start-up Insurtech.

El Grupo Giglio se mantiene plano tras aprobar el jueves sus resultados para el ejercicio que finaliza el 31 de diciembre de 2022, con unas pérdidas de 2,1 millones de euros, lo que supone una mejora con respecto a las pérdidas de 4,6 millones de euros de 2021.

Los ingresos, por otro lado, cayeron a EUR37,3m desde EUR38,8m en 2021.

GPI se mantiene sin cambios tras anunciar el jueves que había ganado, a través de su filial GPI Iberia, el concurso para la automatización de cinco hospitales del Servicio Canario de la Salud en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

El contrato está valorado en casi 2 millones de euros e incluye el suministro de siete sistemas Riedl Phasys, siete sistemas de carga automática, cinco cámaras frigoríficas, cinco dispensadores autónomos ATM y sistemas de transporte para la distribución de medicamentos al área ambulatoria. También se incluyen ocho años de mantenimiento.

Entre las pymes, CleanBnB -con una subida del 1,4%- informó el miércoles de que en los tres primeros meses del año consolidó aún más su cartera de propiedades, que alcanzó las 1.805 unidades, distribuidas en más de 70 localidades italianas y gestionadas en exclusiva, en su mayor parte con la fórmula del "paquete completo" de gestión integral. Este resultado operativo también se reflejó en el volumen bruto de reservas, es decir, los ingresos procedentes de los huéspedes por estancias gestionadas, que alcanzó casi los 5,0 millones de euros, más de un 67% más que en el primer trimestre de 2022.

Imvest encabezó la lista con un aumento del 7,6%.

En Asia, el Nikkei cerró en verde un 1,2% hasta los 28.489,66 puntos y el Hang Seng subió un 0,3% hasta los 20.407,68 puntos, mientras que el Shanghai Composite subió un 0,6% hasta los 3.338,15 puntos.

En Nueva York, el jueves, el Dow Jones cerró en verde un 1,1% a 34.029,69, el S&P perdió un 1,3% a 4.146,22, mientras que el Nasdaq terminó un 2,0% al alza a 12.166,27.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,1071 USD frente a los 1,1026 USD del cierre del jueves. Por el contrario, la libra valía 1,2530 USD frente a los 1,2521 USD del jueves por la tarde.

Entre las materias primas, el crudo Brent vale 85,88 USD el barril frente a los 87,31 USD del jueves por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.052,45 USD la onza desde los 2.028,01 USD la onza del cierre del jueves.

En el calendario económico del viernes, a las 1430 CET, desde Estados Unidos, los ojos puestos en las ventas minoristas, a las 1515 CET, en la producción industrial. A las 1900 CET, se publicará el informe Baker Hughes y, a las 2230 CET, como es habitual los viernes, será el turno del informe COT.

Entre las empresas de la Piazza Affari, se esperan los resultados de Bioera, Indel B, Svas Biosana y Vimi Fasteners.

Por Claudia Cavaliere, reportera de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.