Glow LifeTech Corp. ha informado de los resultados preliminares positivos de un estudio clínico sobre la influencia de ArtemiC Support® en pacientes con el Síndrome COVID Post-Agudo, también conocido como COVID Largo. El COVID largo se refiere a los problemas de salud continuos que las personas pueden experimentar cuatro o más semanas después de haberse infectado con el SARS-COV-2[2], el virus responsable del COVID-19.

Se cree que la COVID larga afecta a más del 50% de todos los pacientes de COVID-19. El estudio, llevado a cabo en colaboración con las clínicas de atención primaria de Barcelona, CAP Can Bou y Sardenya EAP España, fue un estudio abierto, de un solo brazo, que consistió en seis semanas de tratamiento con ArtemiC Support®. Los objetivos del estudio eran proporcionar una evaluación inicial de la seguridad y la eficacia de ArtemiC Support® en pacientes con COVID larga.

El estudio clínico fue patrocinado por Swiss PharmaCan AG y copatrocinado por Glow y MGC Pharmaceuticals Ltd. En el estudio participaron 150 pacientes que padecían COVID larga a los que se les administró ArtemiC Support®, bajo la supervisión de su médico, y se midió su evolución mediante una escala funcional postCOVID (PCFS) y los síntomas en una escala Likert de 10 puntos a las 1, 2, 3 y 6 semanas del inicio del tratamiento. Los síntomas medidos incluyen Disnea - falta de aliento Astenia - debilidad física anormal o falta de energía, Anosmia - pérdida del sentido del olfato, Ageusia - pérdida del sentido del gusto, Tos, Dolor de cabeza, Confusión mental. Los resultados del estudio demostraron una reducción estadísticamente significativa de la gravedad de varios síntomas de COVID larga, incluyendo la disnea, la tos, la astenia, el dolor de cabeza y la confusión mental en el transcurso del protocolo.

Los gráficos siguientes muestran los resultados emmean (media marginal estimada) observados a partir de los datos recogidos durante el estudio Artemic Support® Long COVID: - Disnea: se observó una diferencia significativa en la gravedad de los síntomas comunicados (intensidad) (de la visita 1 a la visita 5), con un emmean más alto que indica una mayor gravedad y un enmean más bajo que indica una menor gravedad. Tos: se observó una diferencia significativa en la gravedad de los síntomas notificados (intensidad) (de la visita 1 a las visitas 4 y 5), con una eme media más alta que indica una mayor gravedad y una eme media más baja que indica una menor gravedad. Astenia: se observó una diferencia significativa en la gravedad de los síntomas notificados (intensidad) (de la visita 1 a la 3, 4 y 5), con una media más alta que indica una mayor gravedad y una media más baja que indica una menor gravedad.

Dolor de cabeza: se observó una diferencia significativa en la gravedad de los síntomas notificados (intensidad) (de la visita 1 a la 3, 4 y 5), con una media más alta que indica una mayor gravedad y una media más baja que indica una menor. Confusión mental: se observó una diferencia significativa en la intensidad de los síntomas declarados (de la visita 1 a la 5), con una media más alta que indica una mayor gravedad y una media más baja que indica una menor gravedad.