Golden Mile Resources Limited proporcionó una actualización sobre el trabajo de prueba metalúrgico de la Etapa 2 en muestras del Proyecto de Níquel-Cobalto de la Compañía. Los trabajos de prueba metalúrgicos de la fase 2 han desarrollado significativamente la comprensión de la singular mineralización saprolítica del proyecto de níquel-cobalto Quicksilver. Los resultados positivos han demostrado el potencial para desarrollar un proceso de beneficio multiproducto personalizado de baja energía; hasta la fecha se han identificado tres productos potenciales y se sigue trabajando en otras mejoras y en un posible cuarto producto & Los aprendizajes de la caracterización de los diversos concentrados están proporcionando una visión de las probables rocas madre que contienen níquel y cobalto en el sótano y, por lo tanto, informan sobre los futuros objetivos de exploración.

El proyecto de níquel-cobalto de Quicksilver tiene una superficie de aproximadamente 50 km2 y abarca un cinturón de rocas máficas-ultramáficas (greenstones) con perspectivas de mineralización de sulfuro de níquel y laterita de níquel. El proyecto está situado cerca de la ciudad de Lake Grace (a unos 300 km al SE de Perth) en tierras de cultivo de propiedad privada, en una zona con una excelente infraestructura local, que incluye un fácil acceso a la red eléctrica, carreteras asfaltadas y una línea de ferrocarril conectada a los principales puertos El trabajo de pruebas metalúrgicas de la segunda fase fue llevado a cabo por el laboratorio metalúrgico de Bureau Veritas en Canningvale, Australia Occidental. El programa se diseñó para caracterizar mejor la mineralización saprolítica de níquel y cobalto y evaluar las opciones de beneficio para una posible extracción económica.

Se probaron muestras compuestas indicativas de la mineralización de níquel de saprolita superior (US) y saprolita inferior (LS), consistentes con el material de alimentación utilizado en investigaciones metalúrgicas anteriores. El programa de la fase 2 exploró la respuesta de las muestras al lavado de baja energía y a la clasificación por tamaños. A continuación, las fracciones de tamaño del producto seleccionadas se sometieron a una evaluación mineralógica, a una separación magnética y por gravedad y a pruebas de floculación.

El trabajo de prueba de la fase 2 ha demostrado que la mineralización de níquel de saprolita en Quicksilver es única y contiene una gama de minerales de contenido variable de níquel y cobalto. Los aprendizajes clave de esta fase de investigación incluyen Un componente del material de saprolita rico en sílice y de baja ley de níquel (0,2 a 0,4% de Ni) puede rechazarse como sobretamaño de criba angular grueso (+1mm) tras un lavado de baja energía. Clasificado por tamaño, este flujo tiene potencial para ser utilizado como agregado de construcción local.

Un mineral magnético del grupo de la espinela de hierro ("Fe") y cromo ("Cr") es evidente dentro de las muestras saprolíticas superiores e inferiores y se libera bien después del lavado. Esto infiere que el mineral de Cr-magnetita que contiene níquel parece sobrevivir razonablemente en el perfil de meteorización y bien puede reflejar un componente de una roca fuente primaria de níquel. El trabajo de prueba indica que con una reelaboración moderada y una etapa de limpieza el concentrado de Ni-Cr-magnetita puede alcanzar al menos una calidad.

Los usos potenciales de este concentrado pueden incluir un componente de mezcla en la sinterización de mineral de hierro o en la alimentación de pellets, un aditivo de alimentación (Fe+Cr+Ni) para la producción de acero inoxidable, un medio denso, un pigmento de pintura u otro uso basado en su alta gravedad específica, color y tamaño. El níquel se concentra en la fracción natural de los lodos de fregado ( < 11 micras) que contiene mayoritariamente minerales del grupo de la arcilla esmectita. La química de los lodos de fregado y representa el 43 y el 40% del níquel en las muestras compuestas de saprolita superior y saprolita inferior, respectivamente.

La investigación diagnóstica de los lodos indica que puede existir un mayor potencial para mejorar el níquel y el cobalto mediante el rechazo físico del cuarzo y la goethita y la eliminación de los volátiles que se producirían de forma natural en el caso de la granulación de este material. Esta corriente tiene potencial para ser vendida como concentrado de níquel (local o exportado) o para ser procesada posteriormente in situ al menos hasta obtener un producto intermedio de níquel. Se devolvieron algunos grados elevados de níquel y cobalto en las corrientes de colas de gravedad y en ciertas separaciones magnéticas húmedas de alta intensidad.

Se observaron especialmente en la corriente de colas de la mesa de gravedad cantidades significativas de un mineral similar a la mica de color dorado. Una submuestra de la mica extraída mediante bateo manual está siendo evaluada mineralógicamente. Se ha confirmado que el mineral de mica es vermiculita (Mg,Fe2+,Fe3+)3[(Al,Si)4O10](OH)2-4H2O, un mineral de filosilicato hidratado.

Los resultados de los análisis de la muestra rica en vermiculita y muestran un alto grado de níquel (2,1%), un menor grado de hierro y un mayor grado de magnesio en comparación con el concentrado de lodos lavados. Continúan las investigaciones mineralógicas para comprender mejor la forma y la asociación del níquel en el concentrado de vermiculita y si se ha producido alguna forma de sustitución catiónica en el perfil de meteorización. El concentrado de mica puede tener potencial para ser lixiviado en pila para la recuperación de níquel y de un mineral de vermiculita vendible o para ser vendido directamente como un potencial cuarto flujo de productos.

Las asociaciones de manganeso y cobalto eran elevadas en general y también estaban más concentradas en algunas fracciones.