Harmonic Inc. anunció la nueva aplicación maximizadora de velocidad inteligente (ISM) Beacon integrada en la plataforma de banda ancha virtualizada cOS? junto con sus aplicaciones vCMTS y de fibra líderes en el mercado. El ISM Beacon proporciona una mayor eficiencia del espectro para maximizar las velocidades de subida y bajada por abonado, mejorando la calidad de la experiencia (QoE) y contribuyendo al crecimiento y la retención de los ingresos de los abonados.

Beacon ISM es una innovadora aplicación informática de borde en la plataforma cOS que ofrece una mayor escalabilidad, seguridad y fiabilidad de la red en comparación con las aplicaciones tradicionales de gestión de perfiles (PMA) y permite a los operadores obtener el máximo valor de sus redes DOCSIS 3.1. Al agilizar la gestión de perfiles, el ISM Beacon simplifica el despliegue de extremo a extremo y supera los tiempos de retardo de las PMA tradicionales para ofrecer una capacidad de respuesta más rápida. Al mitigar dinámicamente las deficiencias de la red que causan fluctuaciones en el tráfico de abonados, Beacon permite a los operadores abordar de forma proactiva los problemas que afectan al servicio causados por las interferencias de la red, lo que se traduce en una maximización de las velocidades, menos desplazamientos de camiones y un menor OPEX.

Aprovechando la arquitectura de software horizontalmente escalable y probada en campo de la plataforma cOS, Beacon lleva cOS más allá con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Trabajando conjuntamente con el servicio cOS Central Analytics, los operadores obtienen visibilidad en tiempo real de la salud y el rendimiento de la red. La aplicación Beacon es el último ejemplo del compromiso de Harmonic con la simplificación de las operaciones y la mejora de las redes de banda ancha.

La plataforma cOS de Harmonic, galardonada con un premio Emmy, es el software central virtualizado más implantado del sector, y alimenta los servicios de banda ancha de nueva generación a más de 28 millones de hogares para más de 110 proveedores de servicios de todo el mundo, incluidos los principales operadores de EE.UU., Europa, Latinoamérica y Asia.