Highlander Silver Corp. proporcionó los resultados de perforación de su proyecto Alta Victoria en Perú Central y proporcionó actualizaciones con respecto al trabajo en curso en el proyecto Politunche de la Compañía y el programa generativo. Programa de perforación Alta Victoria 2022 El programa comprendió 1.800,5 m de perforación con núcleo de diamante en 10 perforaciones, y fue diseñado para lograr los siguientes objetivos: Completar la perforación de seguimiento del programa de 2020 en el objetivo de Santa Teresita, y probar las extensiones en profundidad de la mineralización aflorante no perforada previamente; Completar la perforación de reconocimiento de primera pasada en la zona de Pachas, probando los objetivos de Adriana Norte y Buena Estrella.

Perforación en Santa Teresita: Perforación total de 1.092,5 m en seis barrenos. La perforación probó con éxito las extensiones de profundidad de las brechas aflorantes y la mineralización de estilo de reemplazo, devolviendo intercepciones significativas en los agujeros perforados en secciones separadas por aproximadamente 100 metros. El sondeo AV22-12 devolvió 4,0 m de 0,08 g/t de Au, 42,54 g/t de Ag, 0,96% de Pb y 1,81% de Zn para 153,2 g/t de AgEq en 71,90 m.

La AV22-14, perforada en la misma sección, devolvió 7,9 m de 0,79 g/t de Au, 64,53 g/t de Ag, 0,82 % de Pb y 1,82 % de Zn para 231,63 g/t de AgEq a partir de 68,60 m. La AV22-17, perforada aproximadamente 100 m al sur y dirigida a la misma tendencia mineralizada, arrojó 4,70 m de 1,13 g/t de Au, 13,18 g/t de Ag, 0,25% de Pb y 1,50% de Zn para 178,15 g/t de AgEq en 100,50 m. La AV22-17 también intersectó otros intervalos mineralizados que apoyan el concepto de una mineralización potencialmente continua de la que se ha informado 100 m al norte.

Discusión La mineralización de plata, oro, plomo, zinc y sulfuro de manganeso (alabandita) perforada en Santa Teresita es análoga a los niveles superiores de varios depósitos significativos en el Cinturón Mineral Polimetálico del Mioceno del Perú central. Muchos de estos depósitos se asientan sobre o cerca de la falla de Alpamarca, de importancia regional. Destaca especialmente la mina de Uchucchacua, donde la producción histórica de plata de alta ley asciende a más de 310 Moz desde el inicio de la producción en 1975 (Presentación a los inversores de Buenaventura, 2022).

La presencia de alabandita es diagnóstica de los niveles superiores de Uchucchacua, que contiene leyes moderadas de plata y metales básicos. Además, en Uchucchacua también se observan vetas de calcita manganífera asociadas a zonas de alteración hidrotermal y mineralización presentes en Alta Victoria, lo que sugiere además que en el momento de la formación del yacimiento estaban en juego procesos similares de formación de mineral. Una comparación de las profundidades relativas de emplazamiento de la alabandita y del metal base en estos dos sistemas minerales, y la revisión de los niveles de explotación en Uchucchacua indican que en Alta Victoria sigue existiendo un potencial significativo a unos 100 m a 300 m por debajo de la profundidad actual de perforación.

Área de Pachas Objetivos Adriana Norte y Buena Estrella Cuatro sondeos por un total de 708 m analizaron la mineralización de plata, plomo, zinc y oro de tipo manto cartografiada y muestreada en la mina artesanal Adriana Norte, así como un corredor estructural mineralizado de tendencia noreste. Dos perforaciones, AV22-08 y AV22-11 devolvieron intercepciones mineralizadas cortas ( < 2 m) dignas de mención, sin embargo la empresa no cree que estos resultados justifiquen un seguimiento en este momento, lo que permite centrarse plenamente en el objetivo de Santa Teresita. Otras áreas de interés: Proyecto Politunche de plata-oro de alta ley Tras la compra del conjunto de datos de Politunche de Solitario Zinc, la empresa ha integrado todos los datos disponibles, lo que ha dado lugar a la definición de nuevas zonas objetivo en torno a los márgenes de los domos subvolcánicos.

Estas zonas requieren una cartografía y un muestreo detallados como siguiente paso para desarrollar objetivos de perforación. Este trabajo, además del perfeccionamiento de los objetivos auríferos existentes en el norte de la propiedad, se completará antes de fin de año. Programa generativo de los Andes Centrales La empresa reconoce que las difíciles condiciones actuales del mercado son una oportunidad para identificar y adquirir proyectos convincentes que tengan el potencial de producir descubrimientos económicos a corto y medio plazo.

Como tal, se ha iniciado una revisión sistemática de oportunidades en la región de los Andes Centrales y se esperan más noticias sobre este programa en los próximos meses.