Iconovo AB (publ) ha anunciado que la empresa ha presentado una amplia solicitud de patente relacionada con los agonistas del receptor GLP-1 inhalados. Esto supone el primer paso en la nueva iniciativa de Iconovo para desarrollar tratamientos más cómodos, fiables y rentables contra la obesidad. Basándose en sus inhaladores patentados, la empresa pretende conceder licencias para productos seleccionados tras la fase de prueba preclínica de concepto.

El GLP-1 inhalado se dirige a un mercado en rápido crecimiento, que se espera que alcance los 90.000 millones de dólares en 2029. Los productos de GLP-1 inhalado se desarrollarán en los inhaladores propiedad de Iconovo, principalmente como tratamiento para la obesidad, con la oportunidad de incluir otras enfermedades metabólicas como la diabetes de tipo 2, la enfermedad del hígado graso, las enfermedades cardiovasculares y la apnea del sueño. Las inversiones necesarias en la fase inicial de desarrollo son limitadas.

La mayoría de los tratamientos actuales con GLP-1, como Zepbound (Eli Lilly) y Wegovy (Novo Nordisk), se administran mediante inyección subcutánea, lo que muchos pacientes consideran estresante y doloroso. Los tratamientos inhalados de Iconovo permitirían a los pacientes acceder a una alternativa sin dolor y mucho más cómoda. Al no tratarse de una inyección, no habría requisitos de almacenamiento en frío para garantizar la durabilidad del tratamiento, lo que haría que el tratamiento inhalado fuera más fiable y rentable.

En la actualidad existe un tratamiento oral con GLP-1 en el mercado, y hay más en fase de desarrollo. Hasta ahora, la biodisponibilidad ha sido un reto importante, ya que sólo alrededor del 1% del fármaco activo alcanza su objetivo. Iconovo estima que el GLP-1 inhalado alcanzaría niveles de eficacia comparables a los tratamientos inyectados, lo que lo convertiría en una ventaja competitiva potencial frente a los tratamientos orales.

La solicitud de patente de los agonistas del receptor GLP-1 inhalados se dirige a un mercado muy amplio y en rápido crecimiento, valorado actualmente en 35.000 millones de dólares, con una previsión de crecimiento anual del 17% hasta alcanzar los 90.000 millones de dólares en 2029.