El Grupo Ingenico ha anunciado los resultados de los beneficios consolidados del primer semestre finalizado el 30 de junio de 2016. En el primer semestre de 2016, los ingresos ascendieron a un total de 1.133 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% en base a los informes, incluyendo un impacto negativo del cambio de divisas de 50 millones de euros. Los ingresos totales incluyeron 788 millones de euros generados por el negocio de terminales de pago y 345 millones de euros generados por los servicios de pago. En base comparable, el crecimiento de los ingresos fue un 12% superior al del primer semestre de 2015, resultado que incluyó un aumento del 15% en Terminales y un 5% en servicios de pago. Una característica clave del primer semestre de 2016 fue un volumen de negocio muy elevado en Europa, lo que demuestra la capacidad del Grupo para aprovechar el cambio normativo en los mercados maduros. En Asia-Pacífico, el Grupo siguió aumentando su cuota de mercado, con un vigoroso crecimiento en Turquía, Australia y China. En cambio, la desfavorable economía de Brasil afectó mucho al volumen de negocio en América Latina. En Norteamérica, el crecimiento de los ingresos se debe al aumento de la cuota de mercado del Grupo en las grandes cadenas de distribución. El resultado de las actividades ordinarias, ajustado (EBIT), fue de 206 millones de euros, frente a los 221 millones de euros de hace un año. La deuda neta es de 232 millones de euros, frente a los 441 millones de euros de hace un año. Los flujos de caja netos de las actividades de explotación fueron de 80 millones de euros, frente a los 80 millones de euros de hace un año. La adquisición de activos no corrientes fue de 27 millones de euros, frente a los 28 millones de hace un año. La empresa proporcionó una guía de ganancias para el año completo de 2016. Para el período, la empresa espera que 2016 esté lleno de proyectos y oportunidades. La empresa confirma el crecimiento de 2016, que es superior o igual al 10% de crecimiento para la línea de negocio y alrededor del 21% para el margen de EBITDA. La compañía proporcionó una guía de capex para la segunda mitad de 2016. La empresa anunció que las inversiones están en línea con las del primer semestre de 2015, y espera una cierta aceleración en el transcurso de la segunda mitad del año.