Larsen & Toubro y Navantia, España, firmaron un Acuerdo de Teaming (TA) con el fin de presentar una oferta tecno-comercial para el prestigioso programa de submarinos P75 (India) de la Armada india. El acuerdo se firmó en presencia del Sr. S N Subrahmanyan, Consejero Delegado y Director General de L&T y del Sr. Augustin Alvarez Blanco, Vicepresidente de Construcción Naval y Miembro del Consejo de Navantia. También estuvieron presentes en la ocasión S.E. D. José MarÃa Ridao DomÃnguez, Embajador de España en India y el Capitán (Armada) Fernando Alvarez, Agregado de Defensa español, junto con altos funcionarios tanto de L&T Defence como de Navantia.

El acto se celebró en los locales de la Embajada de España en Nueva Delhi. El Proyecto 75 (I) requiere que el licitador indio se asocie con un Colaborador Extranjero (FC) y ejecute el programa para la entrega de seis submarinos convencionales equipados con Propulsión Independiente del Aire (AIP), logrando al mismo tiempo el Contenido IndÃgena objetivo. El proyecto, que se espera esté valorado en más de 4.800 millones de euros, es el mayor proyecto de adquisición de defensa de India.

También le seguiría un contrato de mantenimiento del ciclo de vida de 30 años por un valor similar. El P75(I) sería el primer programa que se tramitaría bajo el ambicioso modelo de asociación estratégica (SP) de adquisición del Ministerio de Defensa. L&T y Navantia firmaron un MoU para el programa el 11 de abril de 2023 en Madrid, que ahora ha culminado en este AT.

Según el acuerdo, Navantia llevaría a cabo el diseño de los submarinos P75(I) basándose en sus submarinos de la clase S80, el primero de los cuales fue botado en 2021 y está siendo sometido a pruebas de mar antes de su entrega a la Armada española a finales de 2023. Además de la clase S80, Navantia ha participado en el diseño y construcción de los submarinos de la clase Scorpéne junto con DCNS (ahora Naval Group) de Francia, que se han exportado a Chile y Malasia. Navantia también ha participado en los submarinos Scorpene (clase Kalvari) construidos en India, incluyendo la asistencia del astillero indio.

El programa P75(I) requiere la integración de un sistema AIP. La solución AIP de 3ª generación de Navantia es el sistema AIP más avanzado y eficiente del mundo, además de ser también el más compacto, fácil de explotar y mantener y respetuoso con el medio ambiente. Utiliza bioetanol como fuente de hidrógeno, conocido por ser rentable, fácil de obtener y no requerir ninguna infraestructura especial.

La alta densidad de hidrógeno en el etanol mejora la eficacia del sistema AIP. El etanol, al estar en forma líquida, elimina los riesgos asociados al almacenamiento de hidrógeno. Además, la amplia disponibilidad de etanol permite repostar el sistema en cualquier parte del mundo.

L&T y Navantia también están buscando cooperación en otros programas militares, así como en oportunidades de energía verde, incluida la eólica marina a través de la división Navantia Seanergies.