El Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles celebró esta semana, junto a la Fundación Pablo VI, las jornadas online 'Hacia un modelo económico para la discapacidad intelectual', en la que participaron Alberto Matellán, economista jefe de Mapfre Inversión; Almudena Martorell, presidenta de la Fundación A La Par; e Íñigo Alli, adjunto a la presidencia del Consejo Español en Defensa de la Discapacidad y la Dependencia.

Los participantes coincidieron en la necesidad poner a la persona en el centro de las decisiones empresariales, más allá de la constante preocupación de la rentabilidad financiera. Matellán recordó que en MAPFRE la RCS ya se incluyó en los estatutos fundacionales de 1965 del grupo y, por ello, 'se nos ofrece una oportunidad de mejorar la vida de las personas con discapacidad'. Como consecuencia, nació el MAPFRE AM Inclusion Responsable, un fondo de inversión que incluye en cartera a las compañías que más apuestan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad. 'Pretendemos demostrar que no existe una confrontación entre el mundo de la empresa y la discapacidad, sino que juntos funcionan muy bien', añade.

Este fondo, que celebra su primer aniversario y acaba de recibir el prestigioso sello francés Label ISR, cuenta con una metodología propia. 'Trabajamos con 45 variables que analizan el compromiso general de la compañía con la discapacidad y, en concreto, el indicador más importante de ese compromiso es, precisamente, cómo gestionan la discapacidad intelectual, que es la más difícil', señala el economista jefe de MAPFRE Inversión. 'Cuando examinamos esas métricas nos sentamos con las compañías y aprendemos mucho mutuamente, ellas mismas se sorprenden cuando les preguntamos por eso y nos acaban pidiendo ayuda para mejorar, lo cual es muy satisfactorio porque ayudamos a concienciar. Dentro de MAPFRE se están expandiendo por el grupo esas métricas, en definitiva, estamos trasladando lo que hemos aprendido con el fondo al grupo'.

En opinión de los participantes, estamos avanzando en la dirección correcta. Alli mostró su preocupación porque cuando se producen crisis económicas se aumenta la desigualdad y uno de los estratos de la sociedad que más sufre es, precisamente, el de las personas con discapacidad. 'Tenemos que entender a las personas como un individuo, no podemos pensar en personas con capacidad o discapacidad. Hay que poner el foco en las capacidades para que esas personas tengan un proyecto de futuro. Para eso, hay que poner a las personas en el centro de las decisiones', explicó, a la vez que incidió en la importancia de que se haga una distribución inteligente de los fondos europeos que vamos a recibir para la recuperación económica.

No obstante, todavía queda camino por recorrer. 'El miedo es el principal elemento que impide esa normalización. Superado ese miedo, vemos pasos interesantes. El impulso es ir todos de la mano para quitar el miedo, demostrar que no es una cuestión de unos sí y otros no', concluyó Matellán.

Puede escuchar el coloquio completo en https://www.youtube.com/watch?v=i6HnqVgRXKM

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

Mapfre SA published this content on 16 December 2020 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 16 December 2020 09:56:01 UTC