Las acciones de Medincell se dispararon más de un 13% el jueves por la mañana en la Bolsa de París, tras el anuncio ayer del éxito de su ensayo clínico para el tratamiento de la esquizofrenia. Con esta subida, los títulos de la empresa biofarmacéutica se convirtieron en los segundos más alcistas del mercado parisino, aumentando su capitalización bursátil en 50 millones de euros hasta superar los 482,5 millones de euros.

La cotización de la empresa, especializada en medicamentos inyectables de acción prolongada, se suspendió ayer por la mañana justo antes de la publicación de los resultados de su estudio de fase 3, realizado con la empresa israelí Teva.



El estudio confirmó el potencial de la tecnología BEPO, propiedad de la empresa, que controla la liberación de un fármaco a un nivel terapéutico durante varios días, o incluso semanas o meses, a partir de una única inyección. El estudio, diseñado para medir la eficacia de una inyección subcutánea mensual de acción prolongada del antipsicótico olanzapina de Teva, cumplió su criterio de valoración principal en todos los grupos en comparación con el grupo placebo.

La empresa israelí de genéricos y su socio francés informaron incluso de reducciones "clínicamente notables" y estadísticamente significativas en la puntuación total de la Escala de Síntomas Positivos y Negativos (PANSS), una herramienta de evaluación muy utilizada para calibrar la gravedad de los síntomas de la esquizofrenia.



En la actualidad no existe ninguna opción para tratar la esquizofrenia con olanzapina de acción prolongada sin riesgo de síndrome de delirio/sedación post-inyección (PDSS), por lo que el desarrollo de nuevas opciones innovadoras de tratamiento de acción prolongada podría satisfacer mejor las necesidades de estos pacientes, que a menudo experimentan recaídas.

Teva y Medincell afirman que está previsto presentar más resultados de eficacia y seguridad del estudio de fase 3 en una conferencia científica a finales de este año.



Se calcula que sólo en EE.UU. hay actualmente 3,5 millones de personas diagnosticadas de esquizofrenia. El mes pasado, Medincell anunció también una asociación estratégica con el grupo estadounidense AbbVie, por un valor potencial de 1.900 millones de dólares.



El acuerdo de licencia abarca el desarrollo y la comercialización de hasta seis productos en diferentes áreas terapéuticas e indicaciones diana de AbbVie, más conocido por su medicamento superventas contra la artritis reumatoide Humira. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.