NetraMark Holdings Inc. ha anunciado la presentación de nuevos datos que demuestran la capacidad de su solución patentada para ensayos clínicos NetraAI para desentrañar la intrincada red de factores que contribuyen a la EP, ofreciendo perspectivas aplicables a otros trastornos neurodegenerativos, incluida la EA. La aplicación de NetraAI a un conjunto de datos de 588 individuos proporcionados por la Fundación Michael J. Fox identificó múltiples marcadores asociados a la patogénesis de la EP, entre ellos varios estrechamente relacionados con el sistema inmunitario y las respuestas inmunitarias. Los datos se presentaron en un póster en la conferencia AD/PD?

2024, que tuvo lugar del 5 al 9 de marzo en Lisboa, Portugal. El póster, titulado "Using NetraAI to Discover Parkinson's Disease Subtypes: Generative AI Reveals Transcriptomic Personas Linking Mitochondrial, Microbiome, and Immune Signaling" ("El uso de NetraAI para descubrir subtipos de la enfermedad de Parkinson: La IA generativa revela personas transcriptómicas que vinculan la señalización mitocondrial, microbioma e inmune"), informa de los resultados de un análisis en el que se utilizó NetraAI para identificar impulsores genéticos dentro de subpoblaciones específicas de pacientes con EP y descubrir vías fundamentales de la enfermedad. Un conjunto de datos transcriptómicos reunidos de 397 pacientes con EP y 191 controles fue analizado utilizando los algoritmos AttractorAI de NetraMark para identificar variables (llamadas hipótesis) que explican subpoblaciones específicas dentro del conjunto de datos.

Los datos transcriptómicos comprenden los transcritos de ARN y reflejan qué genes se expresan en cada subpoblación. Cada Netra-Perspectiva dentro de este análisis divide la población de pacientes en subconjuntos de pacientes explicables e inexplicables según un conjunto de variables y está diseñada para captar diferentes aspectos de enfermedades complejas como la EP. La combinación de diferentes NetraPerspectivas proporciona una visión holística de la población de pacientes, y la integración de las distintas hipótesis revela variables y vías significativas vinculadas a la EP.

Entre las principales conclusiones de este análisis se incluyen: Una Netra-Perspectiva identificó dos subpoblaciones inexplicables y tres explicables utilizando criterios definidos y la significación estadística de las variables. Dentro de las subpoblaciones explicables, NetraAI identificó un mayor número de transcripciones de ARN para GPATCH2L (que interviene en el metabolismo de las macromoléculas), Rbbp (que regula la transcripción) y EphA1 (que mejora las respuestas inflamatorias y los cambios neuropatológicos en un modelo de EP). La evaluación de estos genes en una red de interacción proteína-proteína identificó además vínculos con dos proteínas estrechamente ligadas a funciones inmunomediadas: CLECB1 (que regula la citotoxicidad y la secreción de citoquinas), e IRAK3 (un marcador regulador negativo de la inflamación).

Una Netra-Perspectiva diferente implicó fuertemente al gen BPI (regulado al alza en la EP), que participa en la protección contra las bacterias gramnegativas. Estas variables están asociadas principalmente con la señalización inmunitaria, en particular la respuesta del sistema inmunitario innato a los patógenos microbianos, que puede implicar interacciones con el microbioma. Otros Netra-Perspectives identificaron más bien un papel mitocondrial y del microbioma.

Estos hallazgos conducen a la hipótesis de que el BPI se sobreexpresa en algunos pacientes con EP como respuesta inmunitaria protectora a las anomalías del microbioma intestinal que repercuten en la salud cerebral.