Norsemont Mining Inc. anunció el segundo tramo de resultados de su programa de perforación diamantina inaugural 2021 en el proyecto epitermal de oro-plata de alta sulfuración Choquelimpie, en el norte de Chile. En el cuarto trimestre de 2021, dos equipos de perforación completaron diez agujeros de perforación de diamante para un total de 3.144,1 metros perforados, antes de la suspensión temporal de las operaciones de perforación debido al inicio temprano del invierno del Altiplano. El segundo lote de resultados analíticos del programa ha sido recibido de los Laboratorios Analíticos Andes y corresponde a los sondeos diamantinos MV21-003, MV21-005 y MV21-006. El taladro diamantino MV21-003 probó la extensión del rumbo y la profundidad del este de las brechas de alta ley observadas en el Pozo Vizcacha. Una zona de alta ley coincide con la brecha de matriz hidrotermal (HBX) y comprende mineralización de pirita diseminada y de relleno con alteración argílica de cuarzo-dickita-alunita (±pirofilita) avanzada. El taladro de diamante MV21-005 comprobó la extensión de la profundidad y el rumbo oeste de las brechas de alta ley observadas en el pozo Vizcacha, y el borde sur de una anomalía de cargabilidad IP posiblemente relacionada con un pórfido en profundidad. La mitad superior del pozo corta varios intervalos cortos de 0,2-0,7 g/t de Au, posiblemente relacionados con las raíces de la brecha hidrotermal (HBX). Más importante aún, a 240-340 metros de profundidad, el pozo corta diques de pórfido de daci-andesita con alteración fílica cortados por un incipiente stockwork de vetas de estilo pórfido A y B con metales base anómalos, oro (media ponderada de 0,2 g/t) y molibdeno (media ponderada de 45 ppm). Este pórfido ha sido denominado “Pórfido Vizcacha” (DPV) y ha sido observado en afloramientos al norte y al oeste del Pozo Vizcacha. Se está realizando un seguimiento de la cartografía de superficie y la toma de muestras para comprender mejor esta unidad potencialmente importante y proporciona la primera evidencia de un sistema de pórfido que flanquea y subyace al depósito epitermal de Choquelimpie. El taladro MV21-006 ha comprobado la extensión de la mineralización hacia el noreste desde el pozo Choque. El pozo MV21-006 corta una brecha hidrotermal avanzada alterada por arcilla (HBX) con un relleno de sílice-pirita gris (Figura 6). Las intercepciones significativas de oro y plata coinciden con la brecha hidrotermal e incluyen 19m (68-87m) con una ley de 0,63 g/t Au, 31,8 g/t Ag, (1,02 g/t AuEq) como óxido y 115m (109-224m) con una ley de 0,71 g/t Au, 10,7 g/t Ag, (0,84 g/t AuEq) incluyendo 14m (109-123m) con una ley de 0,83 g/t Au, 39,6 g/t Ag, (1,32 g/t AuEq), como óxido. Los núcleos de perforación para el programa de perforación de Choquelimpie 2021 son recogidos directamente en el sitio de perforación por los geólogos y técnicos de SCM Vilacollo y llevados a la cabaña de núcleos en el campamento de Choquelimpie. Los núcleos de perforación son registrados, fotografiados y muestreados por el personal de SCM Vilacollo que inserta materiales de referencia certificados en la secuencia de muestreo cuando o donde sea apropiado. La longitud de las muestras se marca a intervalos de 1,0 metros y el núcleo se corta con una sierra de diamante, y la mitad del núcleo cortado se coloca en bolsas de poliuretano individuales numeradas con código de barras y la otra mitad se coloca en la caja de núcleo original para su almacenamiento permanente. Las bolsas de muestras se sellan y se colocan en sacos sellados de seguridad antes de ser entregadas por el personal de SCM Vilacollo a las instalaciones de recepción de muestras del Laboratorio Analítico de los Andes (AAA) en Arica, Chile. Todos los núcleos de perforación reportados en este comunicado fueron analizados en AAA en Santiago, Chile, utilizando su paquete analítico ICP_AES_HF38m1. Esto comprende una digestión de cuatro ácidos seguida de un escaneo ICP-MS de 38 elementos, en conjunto con el AEF_AAS_1E42 40g Fire Assay con acabado AAS para oro en todas las muestras. Las muestras que arrojan valores >10 ppm de oro en el ensayo al fuego y en el AAS se determinan utilizando el ensayo al fuego y un acabado gravimétrico (código de laboratorio AEF_GRV_1E43). Las muestras que arrojan valores >5.000 ppm de cobre y >400 ppm de plata por análisis ICP se determinan mediante un ensayo de acabado AAS de digestión ácida (códigos de laboratorio 4A-HF_AAS_1E13_ppm y 4A-HF_AAS_1E08_0,25-100 respectivamente).