La administración del presidente Joe Biden está pidiendo a las grandes empresas tecnológicas que inviertan en nueva generación de energía respetuosa con el clima para cubrir su creciente demanda, según declaró a Reuters la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm.

Las conversaciones se producen en un momento en que un sorprendente aumento de la demanda de electricidad se ha visto impulsado por la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que requieren centros de datos hambrientos de energía. Este desarrollo podría complicar el objetivo de Biden de descarbonizar el sector eléctrico para 2035 con el fin de luchar contra el cambio climático.

Hemos hablado con empresas de datos. Las grandes se han comprometido con la energía neta cero y les gustaría que la energía de carga base fuera limpia, dijo Granholm en una entrevista con Reuters.

Dijo que la administración había discutido la posibilidad de que las empresas se unieran para hacer uso de pequeños reactores modulares para energía nuclear, y que pudieran hacer pedidos simultáneamente para reducir costes.

Si las empresas tecnológicas van a venir y van a extraer energía limpia de la red, deberían traer la energía con ellas, dijo.

"Y por eso gran parte de esa conversación se está produciendo ahora mismo entre las empresas tecnológicas y las empresas de servicios públicos, las empresas tecnológicas y las empresas nucleares".

No dio el nombre de ninguna de las empresas implicadas.

Los centros de datos podrían utilizar hasta el 9% de la electricidad total generada en EE.UU. a finales de la década, lo que supondría más del doble de su consumo actual, según señaló el Instituto de Investigación de la Energía Eléctrica en un informe la semana pasada.

NuScale, la única empresa de pequeños reactores modulares con licencia de construcción de los reguladores estadounidenses, tuvo que cancelar su único proyecto el año pasado en el Laboratorio Nacional de Idaho del Departamento de Energía.

Granholm dijo que NuScale no tenía acuerdos suficientes para comprar energía del proyecto. "Esa es una lección: si se va a tener una nueva nuclear hay que tener clara la adquisición de la energía", dijo Granholm.

La Casa Blanca anunció la semana pasada nuevas medidas para impulsar el desarrollo de nuevas centrales nucleares en Estados Unidos, una gran fuente potencial de electricidad libre de carbono que, según el gobierno, es necesaria para combatir el cambio climático. Pero actualmente no se está construyendo ninguna nueva central nuclear estadounidense.

Los reactores nucleares estadounidenses más jóvenes, los de la central de Vogtle, en Georgia, llevaban años de retraso y miles de millones por encima del presupuesto cuando entraron en funcionamiento comercial en 2023 y 2024.

Granholm dijo que las empresas tecnológicas también estaban estudiando otras tecnologías de energía limpia, incluida la geotérmica. (Reportaje adicional de Nichola Groom, David Shepardson y Richard Valdmanis; Edición de David Gregorio)