Oncopeptides AB (publ) ha anunciado que se han aceptado nuevos datos científicos sobre el melflufeno, comercializado en Europa como Pepaxti, en el 10º Congreso Mundial sobre Controversias en el Mieloma Múltiple (COMy), que se celebrará del 23 al 26 de mayo. El estudio, publicado por un equipo de instituciones de toda Europa, entre ellas la Universidad de Wurzburgo y el Instituto de Medicina Molecular de Finlandia, se centra en la eficacia del melflufeno y muestra resultados prometedores del fármaco en el tratamiento de pacientes con una forma especialmente difícil de mieloma múltiple. El estudio se presentará a los asistentes al congreso mediante una presentación oral en línea el 26 de mayo.

La presentación correrá a cargo de Caroline Heckman, del Instituto de Medicina Molecular de Finlandia. El mieloma múltiple puede ser especialmente difícil de tratar en pacientes que presentan mutaciones o deleciones genéticas específicas, como del(17p) y/o mutaciones en el gen TP53. Estas características genéticas se asocian a un peor pronóstico y a tasas de supervivencia más cortas.

Los resultados de la investigación indican que el melflufeno es más eficaz que los agentes alquilantes tradicionales causando daños en el ADN y favoreciendo la muerte de las células cancerosas que carecen de la denominada proteína p53 funcional, un problema frecuente en los casos de mieloma múltiple de alto riesgo. El estudio también puso de manifiesto cambios significativos en la expresión génica que potencian el impacto del fármaco sobre las células cancerosas. Además, los pacientes con la anomalía genética del(17p) tratados con melflufeno y dexametasona mostraron una mayor supervivencia sin progresión y una mayor tasa de respuesta global en comparación con los tratados con pomalidomida y dexametasona en el ensayo OP-103 OCEAN.