ReShape Lifesciences ha anunciado la presentación de datos sobre su dispositivo patentado de Neuromodulación Bloc-Stim (DBSNo) en un resumen en la Reunión Anual de la Sociedad de Obesidad, durante la conferencia ObesityWeek® que se celebra en San Diego, CA, del 1 al 4 de noviembre de 2022, con acceso virtual continuado hasta el 31 de diciembre de 2022. La estimulación independiente del nervio vago, o los tratamientos de vagotomía, tienen resultados mixtos o indeseables. La neuromodulación consistente en la estimulación de las fibras celíacas que inervan el páncreas con el bloqueo eléctrico reversible simultáneo de las fibras neuronales hepáticas que inervan el hígado es un nuevo concepto terapéutico que se ha probado con éxito en modelos animales de diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2).

Anteriormente, se calculaba el área bajo la curva de las pruebas de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) para cuantificar el control glucémico. Sin embargo, no se accedía a las fluctuaciones de la glucosa durante las OGTT. Estas fluctuaciones pueden tener importancia en el tratamiento de la DMT2, ya que se ha demostrado que las grandes fluctuaciones de la PG aumentan el estrés oxidativo y provocan comorbilidades en la DMT2.

Como parte de este estudio, se estudiaron estas fluctuaciones durante las OGTT en cerdos diabéticos. Se estimularon las fibras celíacas a una frecuencia de 1 Hz con la aplicación simultánea de un bloqueo de corriente alterna de alta frecuencia (5000 Hz) a las fibras hepáticas. Se utilizaron la desviación estándar (DE) y el % de coeficiente de variación (%CV) para cuantificar la variabilidad de la glucosa durante las OGTT en un modelo porcino de diabetes tipo 2 tratado con aloxano (n=3 con 3 OGTT).

Se comprobó que el DBSNo disminuyó significativamente la SD y el %CV en comparación con el placebo. El sistema de neuromodulación Diabetes Bloc-Stim (DBSNo) es un concepto terapéutico novedoso que se implanta de forma mínimamente invasiva y proporciona una neuromodulación bioelectrónica de las ramas del nervio vago que inervan los órganos que regulan la glucosa plasmática. El sistema DBSNo estimula las fibras vagas celíacas del páncreas para que liberen insulina durante la estimulación, al tiempo que bloquea la rama vagal hepática, que inerva el hígado, para disminuir la liberación de glucosa y reducir la resistencia a la insulina tras la ligadura.

El sistema DBSNo utiliza un bloqueo eléctrico propio, reversible y ajustable que se considera clave para el futuro de la medicina personalizada. El sistema DBSNo es superior tanto a la estimulación autónoma del nervio vago, que ha mostrado resultados mixtos, como a la ligadura del nervio vago, que tiene efectos indeseables.