Suez lleva meses resistiendo a Veolia, su antiguo competidor, que además es ahora su mayor accionista con una participación del 29,9%.

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha declarado a la radio RTL que sigue siendo partidario de una solución amistosa entre los dos gigantes de los servicios públicos.

"Hay negocios estratégicos. Tenemos dos líderes mundiales, Veolia y Suez. Siempre he pedido un acercamiento amistoso", dijo Le Maire.

Suez dijo el domingo que había recibido una carta de intenciones de los grupos de capital privado Ardian y GIP (Global Infrastructure Partners), incluyendo una oferta de estos inversores por las acciones de Suez a un precio de 18 euros (22 dólares) por acción.

Añadió que ahora estaba dispuesto a abrir un diálogo con Veolia con el objetivo de resolver el asunto en interés de todas las partes implicadas.

Pero el consejero delegado de Veolia, Antoine Frerot, aunque está abierto al diálogo con Suez, dijo en una conferencia telefónica que creía que la propuesta de Ardian y GIP de invertir en Suez no era todavía una alternativa al propio plan de Veolia de adquirir Suez.

Veolia compró su participación en Suez en octubre como preludio de una oferta de adquisición completa a 18 euros por acción, valorando la empresa en 11.300 millones de euros.

Las acciones de Suez subieron un 3,2% a 17,5 euros en la bolsa de París, mientras que Veolia bajó un 1,8% a 22,7 euros.