La tala del pueblo, en el estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, fue acordada entre RWE y el gobierno en un pacto que permitió al gigante energético demoler Lutzerath a cambio de su salida más rápida del carbón y de salvar cinco pueblos originalmente destinados a la destrucción.

"Esto es una traición a las generaciones presentes y futuras... Alemania es uno de los mayores contaminadores del mundo y tiene que rendir cuentas", dijo Thunberg en un podio, después de marchar con un cartel de cartón que decía en alemán "Luetzi se queda", utilizando un nombre abreviado del pueblo.

A medida que los manifestantes se acercaban a la aldea, se enfrentaron a policías con equipo antidisturbios, y algunos utilizaron porras para hacer retroceder a los manifestantes.

La policía regional dijo en Twitter que había utilizado la fuerza para impedir que la gente traspasara las barreras y se acercara a la zona de peligro al borde del área de excavación.

A principios de esta semana, la policía desalojó a los manifestantes de los edificios que han ocupado durante casi dos años en un intento de detener la expansión de la mina cercana.

El sábado, sólo quedaban unos pocos acampados en casas en los árboles y en un túnel subterráneo, pero miles de personas acudieron a protestar contra la mina, que según los activistas simboliza el fracaso de la política climática de Berlín.

El presidente de Renania del Norte-Westfalia declaró el sábado a la radio alemana Deutschlandfunk que la política energética "no siempre es bonita", pero que el carbón era más necesario que nunca ante la crisis energética a la que se enfrenta la mayor economía de Europa.

Anteriormente, el ministro de Economía, Robert Habeck, declaró el viernes a Spiegel que Lutzerath era el "símbolo equivocado" contra el que protestar.

"Es el último lugar donde se extraerá lignito, no un símbolo de más de lo mismo, sino de la última frontera".

Pero los activistas han dicho que Alemania no debería extraer más lignito y centrarse en cambio en ampliar las energías renovables.