Sanu Gold Corporation anunció que ha comenzado la perforación en el Proyecto Bantabaye ("Bantabaye") de la Compañía, situado en el prolífico margen occidental de la Cuenca Siguiri de Guinea, África Occidental. Un equipo de perforación de circulación inversa ("RC") está actualmente operativo con una perforación inicial de 3.500 m totalmente financiada en curso con 35 agujeros previstos. Hechos destacados.

La perforación ha comenzado: Se han completado tres sondeos en el objetivo 2 en las proximidades del sondeo BANT- RC-002 que intersectó 11,5 g/t Au en 15 m1. Perforación extensiva planificada: La empresa ha planificado una perforación inicial de 3.500 m de RC en aproximadamente 35 sondeos tanto para definir las huellas de la mineralización de oro como para realizar pruebas en profundidad del Objetivo 2. Enfoque inicial en el objetivo 2: Se ha previsto que los primeros 35 sondeos se extiendan de forma inmediata y agresiva desde BANT-RC-002 a lo largo de una longitud inicial de 500 m y un buzamiento descendente de 150 m, esbozando así el potencial de recursos minerales. Se están planificando plataformas de perforación para escalonamientos más agresivos de 100 m a lo largo de la longitud de rumbo de 1100 m del objetivo.

Perforaciones adicionales previstas: La empresa cuenta con financiación completa para realizar 4.500 m adicionales de perforación RC en Bantabaye, donde hay extensas zonas auríferas presentes en la superficie que requieren seguimiento, y actualmente se están ultimando los objetivos específicos y los planes de perforación. Otros objetivos prioritarios que se están evaluando para realizar pruebas de perforación son los objetivos 1, 3, 7 y 8. La fase inicial de perforación tendrá como objetivo confirmar la estructura mineralizada de oro definida por la cartografía y la geofísica a lo largo de una longitud de rumbo de 500 m centrada en los sondeos del año pasado, con un programa de perforación RC sistemática que probará las partes menos profundas de la zona hasta 150 m buzamiento abajo. Tras esta fase inicial en el objetivo 2, el equipo completará más pruebas de perforación en otros objetivos clave seleccionados.

La reciente geofísica PDIP se está integrando actualmente en la planificación y priorización final de los barrenos en los Objetivos 1, 3 y 7." Resumen del programa. El resto de los sondeos se han planificado en una cuadrícula de 50 por 50 m que se extiende a lo largo de ambas direcciones de rumbo desde las interceptaciones del año pasado y cubre un total de 500 m de longitud de rumbo y prueba los 150 m superiores de la estructura. La fase 1 se ha priorizado para probar esta zona de 500m, que es rastreable en la exposición creada por la actividad artesanal, anomalía de oro en superficie bien desarrollada y tiene una expresión coincidente en la geofísica recientemente completada.

El registro de fondo de pozo de cada sondeo RC servirá para confirmar o refinar el modelo actual y, si se justifica, modificar o volver a priorizar los sondeos de la fase 1. Más allá de esta zona de 500 m, la estructura está cubierta por una gruesa meseta de laterita, donde puede ser rastreada por la geofísica IP de matriz de gradiente y, en algunos lugares, por la geoquímica de oro de superficie coincidente. Próximo paso.

El programa de perforación de la fase 1 se completará pero podrá ajustarse en función de la geología observada y de los primeros resultados de los ensayos. Las muestras de los seis sondeos iniciales se enviarán al laboratorio de ensayos esta misma semana. La empresa y sus contratistas y asesores siguen procesando y actualizando sus modelos geológicos, planificando las pruebas en los demás objetivos y continuando con los preparativos de acceso a la plataforma de perforación.

Éstos se anunciarán en cuanto se disponga de las versiones definitivas. Aunque Sanu cree que las expectativas expresadas en dichas declaraciones prospectivas se basan en suposiciones razonables, tales declaraciones no son garantía de resultados futuros, están sujetas a riesgos e incertidumbres y los resultados o realidades reales pueden diferir materialmente de los de las declaraciones prospectivas. Dichos riesgos e incertidumbres materiales incluyen, entre otros, los planes de exploración de la empresa en sus propiedades y la capacidad de ejecutar los planes, la capacidad de reunir capital suficiente para financiar sus obligaciones en virtud de sus acuerdos de propiedad en el futuro, la capacidad de mantener sus acuerdos de propiedad materiales, tenencias de minerales y concesiones en buen estado, para explorar y desarrollar sus proyectos; los cambios en las condiciones económicas o los mercados financieros; cambios en las condiciones económicas o en los mercados financieros; los riesgos inherentes a la exploración minera y a las operaciones de extracción, los precios futuros del oro y de otros metales, los cambios en las condiciones económicas generales y los riesgos locales en la jurisdicción (Gu Guinea) en la que opera, la precisión de las estimaciones de recursos y reservas minerales, la jurisdicción (Gu Guinea) en la que opera, la capacidad de las estimaciones de recursos y reservas minerales.