Prime Meridian Resources Corp. anunció que la empresa ha suscrito dos cartas de intención con fecha 26 de noviembre (LOI, por sus siglas en inglés) para la opción de compra de hasta el 100% de participación en el Proyecto de Cobre El Chuin de 3.792 hectáreas (el "Proyecto" o "El Chuin"), ubicado en Sonora, México, 65 kilómetros al sureste del Depósito de Pórfido de Cobre y Molibdeno La Caridad y 269 kilómetros al noreste de Hermosillo. El Proyecto de Cobre El Chuin abarca un objetivo de pórfido de cobre interpretado, que comprende trabajos mineros históricos a pequeña escala y mineralización generalizada de cobre y hierro en afloramientos.

La mineralización de cobre de alta ley se desarrolla mejor en las estructuras de vetas hidrotermales de las zonas de La Azurita, Samaniego y Loomis en las porciones septentrionales de la Propiedad, mientras que también se da mineralización de cobre diseminado y de tipo reemplazo, con algunos afloramientos que miden más de 100 metros de diámetro. Se ha informado de la presencia de elevados valores de oro, plata, molibdeno y wolframio junto a la mineralización de cobre. La mineralización en la Propiedad está zonificada hacia el exterior, desde skarns de contacto portadores de cobre-molibdeno proximales a la intrusión hasta mineralización distal de tipo manto de plomo-zinc-plata.

La zonación de la alteración hidrotermal, junto con la de la mineralización, es típica de un sistema de pórfidos. El núcleo de población más cercano es la localidad de Bacadéhuachi. El Proyecto es fácilmente accesible por carretera pavimentada de Hermosillo a Bacadéhuachi con un camino de grava en buen estado de 11 kilómetros que conduce al centro de la propiedad.

El reconocimiento del Proyecto fue realizado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) en 1976. Este trabajo se resumió en un informe de 2012 sobre la Propiedad, en el que se identificaron nueve zonas mineralizadas significativas: Samaniego, La Gloria, Nogales, Loomis, El Cantil, La Azurita, Brecha los Nogales, Los Tecolotes y Arroyo. A continuación se describen los aspectos más destacados de algunas zonas significativas.

La mineralización en esta zona consiste en blebs de calcopirita-magnetita-especularita a lo largo de una falla con rumbo NO dentro de un flujo de andesita. Este estilo de mineralización aflora en un área de 250 por 10 a 20 metros. El muestreo SGM de los afloramientos dentro de esta zona ensayó 1,13% a 4,92% Cu, 122 a 548 ppm Zn, y 15 a 41,4 ppm Ag.

La mineralización en el prospecto La Gloria exhibe metamorfismo de contacto y la mineralización consiste en calcopirita, magnetita, arsenopirita y pirita. La mineralización se produce en forma de masas y zonas similares a vainas a lo largo de fallas y fracturas espaciadas irregularmente dentro de una zona de afloramiento de 250 por 100 metros. Los valores de ensayo dentro de esta zona oscilan entre 0,08% y 2,68% de Cu, 65 y 768 ppm de Zn y 11,5 y 40,6% de Fe.

El prospecto Nogales consiste en una zona de contacto de 100 metros de longitud por 4 a 10 metros de anchura que alberga manchas, bolsas y rellenos de cavidades de mineralización de pirita-galena-esfalerita. Las zanjas identificaron mineralización continua hasta al menos tres metros de profundidad. El muestreo de canales de la estructura arrojó valores de 0,86% a 1,86% de Zn y de 4 a 51 ppm de Ag.

Para ejercer la primera Opción de Compra, PMR efectuará pagos en efectivo por un total de 230.000 USD, gastos de exploración por 2.225.000 USD y pagos en acciones ordinarias por un total de 3.250.000 acciones ordinarias al vendedor (Quirina Vásquez Vargas - QVV) por una propiedad del 100% de las concesiones El Chuin y El Chuin II, durante un plazo de 5 años a partir de la fecha de ejecución de los Acuerdos Definitivos.