El desarrollador de fármacos en fase clínica Pharmaxis ha anunciado los datos provisionales del ensayo clínico de su fármaco tópico contra las cicatrices PXS6302 que está llevando a cabo la Universidad de Australia Occidental (UWA) bajo la dirección de la profesora Fiona Wood AM, directora del Servicio de Quemados de Australia Occidental. El ensayo, conocido como SOLARIA2, se lleva a cabo en 50 pacientes adultos tratados diariamente por cicatrices de más de un año de antigüedad y más de 10 cm2 de tamaño durante un periodo de 3 meses. Los primeros 8 pacientes tratados recibieron el fármaco activo, mientras que los 42 siguientes están siendo aleatorizados 1:1 a activo o placebo.

Los resultados preliminares de la fase abierta con 8 pacientes tratados hasta 3 meses con el fármaco activo son: Las biopsias en sacabocados de la piel tomadas 24 horas después de la aplicación al final del periodo de tratamiento, muestran una penetración en la piel y una alta inhibición de las enzimas lisil oxidasa que, según los modelos preclínicos, son fundamentales para el proceso de cicatrización. Se observó una reducción de los biomarcadores de cicatrización hidroxiprolina y LOX en las biopsias y, basándose en modelos preclínicos del proceso de cicatrización, sugiere una normalización de los procesos fisiológicos y un efecto modificador de la enfermedad. Cuatro pacientes se retiraron del estudio tras experimentar enrojecimiento y picor en el lugar de aplicación que se resolvieron al suspender el tratamiento.

En la segunda fase del estudio, controlada con placebo, se han reclutado 24 de los 42 pacientes previstos. En respuesta a la reacción cutánea adversa observada en algunos pacientes en la fase activa no cegada, el régimen de tratamiento se ha reducido de una aplicación diaria a tres veces por semana para reducir la exposición al fármaco y mantener al mismo tiempo un alto nivel de inhibición enzimática. Los resultados finales se esperan para el primer semestre de 2023, cuando Pharmaxis espera confirmar un perfil de seguridad aceptable, mejoras en el aspecto y la función de las cicatrices en los pacientes que reciben el fármaco activo en relación con los tratados con placebo, y pruebas de que la inhibición de la LOX está modificando el tejido cicatricial a nivel estructural y bioquímico.

En un acontecimiento separado, los investigadores de la UWA publicaron la semana pasada los estudios preclínicos realizados en colaboración con Pharmaxis sobre el tratamiento tópico de las cicatrices de la piel con un inhibidor de la LOX pan que sustentaba SOLARIA2. Los estudios preclínicos, publicados en Nature Communications, demostraron claramente que las enzimas lisil oxidasa desempeñan un papel fundamental en la formación y el mantenimiento de las cicatrices, al estabilizar el colágeno e impulsar la rigidez y el aspecto de las mismas. La inhibición de estas enzimas mediante el fármaco de aplicación tópica de Pharmaxis demostró que normaliza el ensamblaje del colágeno y reduce la fibrosis en diferentes modelos de cicatrices cutáneas (esclerodermia, quemaduras y cicatrices hipertróficas).

Los datos preclínicos incluidos en la publicación fueron revisados favorablemente por la FDA en las discusiones preIND con Pharmaxis, en las que los comentarios también fueron útiles para comprender los posibles criterios de valoración de cualquier proceso regulatorio y las limitaciones de las medidas de resultados existentes comunicadas por los pacientes. El PXS6302 fue descubierto por el equipo de investigación de Pharmaxis en los laboratorios Frenchs Forest de la empresa. El proyecto contó con el apoyo de una subvención de desarrollo del Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica (NHMRC) que financió un amplio trabajo preclínico ejecutado en colaboración con la UWA.

Tanto el ensayo clínico en curso en pacientes con cicatrices establecidas como el estudio de seguimiento previsto se llevarán a cabo en el Hospital Fiona Stanley de Perth con el apoyo financiero de Pharmaxis.