BERLÍN (dpa-AFX) - Comprar una vivienda se ha vuelto más asequible en algunas regiones alemanas. Así lo indican los datos recopilados por el Instituto de Economía Internacional de Hamburgo (HWWI) para el Atlas de la Vivienda de Postbank. "La caída de los precios de compra y el aumento de los ingresos facilitan a los asalariados medios de muchas regiones encontrar un condominio que, en el mejor de los casos, sólo les suponga una cuarta parte de sus ingresos familiares netos para la financiación", declaró el viernes Manuel Beermann, responsable del negocio inmobiliario de Postbank, en un comunicado. Así lo informó primero "Die Welt".

Según el informe, la proporción de intereses y amortizaciones (anualidad) en los ingresos cayó una media de 5,1 puntos porcentuales hasta el 19,4% en Alemania el año pasado. La anualidad es el reembolso anual que se debe al prestamista. Según los cálculos de los economistas, la carga proporcional de los ingresos se situó por debajo del umbral del 25% en 331 de las 400 ciudades y distritos encuestados.

La mejor situación a nivel nacional se da en el distrito de Greiz, en Turingia. Los compradores de allí pagaron el 7,9% de sus ingresos familiares para financiar la compra de un condominio. Los habitantes del distrito de Vogtland, en Sajonia (8,0%), y del distrito de Elbe-Elster, en Brandemburgo (8,4%), también tuvieron que gastar comparativamente poco de sus ingresos para financiar una vivienda.

El 27% de los hogares alemanes vivía en las 69 ciudades y distritos independientes en los que el hogar medio tenía que desembolsar más de una cuarta parte de su renta disponible para financiar su vivienda. Según los cálculos, el distrito de Nordfriesland - que incluye las islas de Sylt, Amrum y Fohr - se sitúa a la cabeza. Por término medio, los compradores tuvieron que pagar el 59,8% de sus ingresos familiares para financiar una vivienda. Los habitantes de Múnich, la capital bávara, pagaron el segundo porcentaje más alto, el 46,7%, seguidos de Berlín en tercer lugar (46,4%). En Hamburgo y Fráncfort del Meno, la tasa se situó en torno al 40%.

La proporción de los alquileres también descendió

En el caso de los inquilinos, la parte media de los ingresos correspondiente al alquiler neto también descendió del 14,4% al 14,1%. A excepción de Berlín (26,4%) y Múnich (25,8%), la carga de los ingresos se mantuvo por debajo del umbral del 25%. Sin embargo, según los datos, los compradores de 37 de las 400 regiones tuvieron que destinar una proporción menor de sus ingresos netos a la financiación de una vivienda que al alquiler.

Para su cálculo correspondiente al año pasado, los expertos partieron de un tipo de interés del 3,5% y una tasa de amortización inicial del 2,5%. Para calcular los ingresos en comparación con el precio de compra, supusieron un tamaño de piso de 70 metros cuadrados. No se tuvieron en cuenta los costes de los agentes inmobiliarios ni de las obras de renovación. Para el año 2022, los economistas también supusieron un piso de 70 metros cuadrados, pero calculado con una tasa de reembolso del 2,1% y un tipo de interés del 4,6%./sak/DP/mis