El grupo reivindicó la autoría de los ciberataques en una serie de mensajes en Twitter en los que utilizaba el hashtag #FreeSenegal, empleado por los activistas que denuncian la represión política en Senegal.

Los ataques se producen en un momento de crecientes tensiones políticas en Senegal. Una persona murió el viernes en el último enfrentamiento violento entre las fuerzas de seguridad del Estado y los partidarios de la oposición.

En una declaración sobre los ciberataques en las primeras horas del sábado, el portavoz del gobierno Abdou Karim Fofana dijo que se estaban haciendo todos los esfuerzos para que los sitios volvieran a estar en línea.

El sábado por la noche, el sitio de la presidencia estaba en línea, pero otros sitios web oficiales parecían seguir sin conexión, incluidos los del gobierno y el ministerio de finanzas.

Los ataques DDoS funcionan dirigiendo grandes volúmenes de tráfico de Internet hacia los servidores objetivo en un intento de dejarlos fuera de servicio.

En su cuenta de Twitter, el grupo denominado Mysterious Team afirma que sus miembros son "ciberguerreros de Bangladesh".

El grupo es poco conocido, pero ha llevado a cabo ciberataques anteriores contra el Ministerio de Sanidad etíope y medios de comunicación indios, según el Repositorio Europeo de Ciberincidentes, un consorcio de investigación independiente que analiza los ciberincidentes.

La conexión entre Bangladesh y Senegal no estaba clara. Contactado por Reuters sobre sus razones para atacar a las autoridades senegalesas, un representante de Mysterious Team dijo: "Trabajamos por la justicia para los inocentes senegaleses".

El país se ha visto sacudido por más de dos años de protestas, en ocasiones violentas, por una serie de cuestiones, incluido el temor entre la oposición de que Sall pueda aspirar a un tercer mandato en las elecciones de febrero de 2024.

La oposición también ha acusado al gobierno de Sall de utilizar la maquinaria judicial para perseguir a posibles aspirantes como el popular político Ousmane Sonko, que quedó tercero en la carrera presidencial de 2019. Las autoridades niegan que las causas judiciales abiertas contra Sonko tengan motivaciones políticas.

El sábado, un fiscal regional declaró que un hombre de 37 años había muerto un día antes durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios de Sonko en la ciudad de Kolda. La zona estaba en la ruta de una marcha en curso de Sonko de regreso a la capital a la que ha instado a sus seguidores a unirse en una muestra de desafío.

La coalición opositora Yewwi Askan Wi dijo que las autoridades eran responsables de la muerte, acusando a la policía en un comunicado el sábado de poner barricadas en la carretera del convoy de Sonko y provocar el violento encuentro. El fiscal dijo que se había abierto una investigación.