El grupo ecologista Sierra Club instó el miércoles al regulador energético estadounidense a rechazar la solicitud del promotor de gas natural licuado Tellurian Inc de una prórroga de tres años para completar la construcción de su planta de exportación de GNL de 25.000 millones de dólares.

Tellurian recibió la aprobación de la Agencia Federal Reguladora de la Energía (FERC) en 2019, pero no comenzó la construcción de su planta de GNL Driftwood hasta pasados tres años.

La empresa pide a la FERC, que forma parte del Departamento de Energía, que amplíe su licencia hasta 2029 para completar la planta de Luisiana, que podría exportar hasta 27,6 millones de toneladas métricas al año.

En una presentación ante la FERC, el Sierra Club alegó que Tellurian no inició la construcción con la suficiente antelación para cumplir el plazo de 2026. Alegó que los contratos de suministro cancelados y los "problemas financieros y de gobernanza" estaban detrás de los retrasos, no la pandemia del COVID-19.

Tellurian reveló en una presentación de valores de agosto que el operador Gunvor Singapore Pte Ltd rescindió su contrato de recepción de cargamentos.

El Sierra Club citó las emisiones que calientan el planeta y la posible contaminación medioambiental de la planta. Afirmó que cualquier repunte de las exportaciones estadounidenses de GNL a Europa podría ser a corto plazo y que Driftwood podría "estar inactiva o funcionar por debajo de su capacidad" durante sus 20 años de vida útil.

Un portavoz de Tellurian declinó hacer comentarios.

Si se construye, la planta sería una de las mayores terminales de exportación de GNL de Estados Unidos. Se espera que la demanda mundial de GNL crezca más de un 50% para 2035 con respecto a los niveles de 2022, según Michael Stoppard, responsable de estrategia global de gas del proveedor de datos S&P Global Commodity Insights.

La semana pasada, Tellurian afirmó que mantiene el objetivo de producir el primer GNL en Driftwood en 2027, mientras busca clientes que compren GNL de la planta.

EE UU es el mayor exportador mundial de este gas superfrío y, en lo que va de año, tres proyectos han recibido luz verde financiera.