Tribeca Resources Corporation ha anunciado que han comenzado las perforaciones en el proyecto La Higuera de la empresa, situado en el cinturón costero de óxidos de hierro y oro (IOCG) del norte de Chile. El objetivo del programa de perforación combinado de circulación inversa (RC) y diamantina, de 2.800 m, es probar las extensiones cubiertas interpretadas de la mineralización de cobre aflorante y las intersecciones históricas de perforación. El proyecto de IOCG de La Higuera comprende 4.047 hectáreas de licencias mineras y de exploración concedidas y está situado hacia el extremo sur del Cinturón Costero de IOCG chileno en la Región de Coquimbo, en el norte de Chile.

El proyecto está alojado en rocas intrusivas y volcánicas de edad jurásica a cretácea que forman parte de la Cordillera de la Costa. El proyecto se encuentra dentro del Sistema de Fallas de Atacama, un sistema de fallas de larga duración que se extiende a lo largo de aproximadamente 1.000 km en el norte de Chile y que está asociado a los principales yacimientos de cobre-oro del Cinturón Costero de IOCG. Ejemplos destacados de estos depósitos son los de Candelaria, Mantos Blancos, Dominga y Santo Domingo El proyecto de IOCG de La Higuera fue objeto de trabajos históricos de geofísica (magnética terrestre y polarización inducida/IP) y de perforación entre 2000 y 2013 que produjeron importantes intersecciones de perforación, entre ellas - 285m @ 0,40% Cu, 0,08 g/t Au y 23,5% Fe a partir de 100m (LH-RC-07) en el objetivo Gaby, y - 82m @ 0,35% Cu y 19,2% Fe a partir de 64m (CAB0006) en el objetivo Chirsposo El programa de perforación incluirá aproximadamente 2.800m de perforación combinada RC y diamantina, en un estimado de 12 agujeros en los objetivos Gaby y Chirsposo.

Se propone que las profundidades aproximadas de los agujeros se sitúen entre los 150m y los 300m. El objetivo del programa de perforación es probar las extensiones de cobertura superficial interpretadas de la mineralización conocida tanto en los objetivos de Gaby como de Chirsposo Las extensiones de la mineralización se interpretan sobre la base de los datos geofísicos de IP y la dirección de rumbo interpretada de la mineralización basada en el mapeo del afloramiento y las correlaciones entre los sondeos históricos. Los dos objetivos están separados por 3 km.

Las perforaciones históricas en el objetivo Gaby se detuvieron en el límite norte del afloramiento, donde el pozo LH-RC-07 proporcionó la intersección de cobre más gruesa y significativa. El actual programa de perforación probará hasta 350 m al norte y 60 m buzamiento arriba de la intersección en LH-RC-07. En el objetivo de Chirsposo la perforación probará la mineralización alrededor y a lo largo del rumbo hacia el noreste desde el agujero histórico CAB0006.

Además de las actividades de perforación, la empresa está llevando a cabo actualmente un programa de estudio gravimétrico sobre partes del proyecto IOCG de La Higuera con el objetivo de cartografiar la distribución de la alteración de óxidos de hierro (magnetita y hematita) bajo la extensa cubierta de grava del distrito. Los datos de gravedad complementarán los datos magnéticos del suelo y de polarización inducida (IP) en el mapeo de la distribución de la alteración de óxido de hierro que se asocia comúnmente con el estilo de depósito de cobre-oro IOCG. El estudio de gravedad está siendo completado por Geodatos SAIC, un grupo consultor geofísico muy conocido en Chile, con estaciones en una cuadrícula de 200 m con relleno hasta 100 m en áreas seleccionadas.