(Alliance News) - Se espera que las principales bolsas europeas caigan el miércoles por la mañana, según los futuros de IG, tras tocar ayer sus mejores niveles en más de una semana, con los mercados financieros estabilizándose tras los recientes acontecimientos geopolíticos y a la espera del índice de precios al productor de EE.UU. de esta tarde.

Esta noche, "las actas del FOMC recordarán a los inversores que 'los tipos seguirán más altos durante más tiempo' si la inflación se mantiene por encima del objetivo", comenta Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank, "en cuanto a los datos, se espera que bajen tanto los precios al productor como los precios al consumo".

A pesar de la subida de los precios del crudo", prosigue el analista, "los precios de la gasolina en EE.UU. han estado bajando desde mediados de agosto debido a un desplome de los márgenes de las refinerías. Esto último podría atenuar el fuerte gasto estacional de septiembre. Pero está por ver cuánto tiempo seguirán bajando los precios de la gasolina. Los riesgos sobre los rendimientos estadounidenses siguen inclinándose al alza, a pesar de las palabras moderadas de la Reserva Federal y de las entradas de activos refugio en la deuda pública estadounidense a raíz del aumento de las tensiones en Oriente Próximo. El rendimiento de la deuda pública estadounidense a 2 años se mantiene 50 puntos básicos por encima del límite superior del objetivo de la política monetaria de la Reserva Federal.

Independientemente de la dirección en la que apunten los riesgos, el descenso de los rendimientos está complaciendo a los inversores en renta variable, y los índices estadounidenses han cerrado al alza esta noche.

Así, se espera que el FTSE Mib caiga 130,0 puntos, o un 0,4%, tras cerrar con una subida del 2,3%, en 28.318,22 puntos.

En Europa, se espera que el FTSE 100 de Londres pierda 18,8 puntos o un 0,3%, el CAC 40 de París pierda 61,3 puntos o un 0,9% y el DAX 40 de Fráncfort pierda 46 puntos o un 0,3%.

Entre los mercados de valores más pequeños de Italia, el martes por la noche, el Mid-Cap ganó un 2,1 por ciento hasta 39.521,38, el Small-Cap cerró con una subida del 1,7 por ciento hasta 25.454,96, mientras que el Italy Growth terminó en verde un 0,4 por ciento hasta 8.080,31.

En la lista principal de la Bolsa italiana, Amplifon avanzó bien, cerrando con una subida del 4,4 por ciento a 27,30 euros, levantando cabeza tras cuatro sesiones a la baja.

Nexi lo hizo aún mejor, cerrando con una subida del 4,8% a EUR5,74. Barclays recortó su precio objetivo a EUR6,50 desde EUR7,60.

El lado comprador también se impuso en Telecom Italia, que subió un 4,7% hasta EUR0,2730. Varios medios de comunicación informaron de la reunión entre el ministro del Tesoro, Giancarlo Giorgetti, y el jefe de gabinete del Gobierno de Meloni, Gaetano Caputi, quien, a petición de Vivendi, principal accionista de TIM, recibió al presidente Yannick Bollorè y al consejero delegado Arnaud de Puyfontaine. Para Vivendi, la oferta de KKR no hace justicia al valor estratégico de la infraestructura, sin resolver de raíz el problema de la deuda, poniendo en peligro a la empresa restante y a sus empleados. Por ello, el accionista francés está dispuesto a proteger sus derechos en los foros jurídicos más adecuados.

KKR lleva trabajando desde el 26 de junio junto con la dirección de TIM para formular una oferta vinculante antes del 15 de octubre por Netco, la empresa que engloba la red primaria y secundaria, y los cables submarinos de Sparkle -de los que el MEF pretende hacerse cargo más adelante-.

Azimut Holding -que sube un 1,1%- informó el martes de que registró entradas netas positivas de EUR247 millones en septiembre, alcanzando los EUR5.000 millones desde principios de año y con un objetivo para todo el año 2023 de EUR6.000-8.000 millones, de los cuales el 60% o EUR3.000 millones se canalizaron hacia productos de gestión de activos. El total de activos gestionados se situó en 59.100 millones de euros e, incluyendo los activos bajo administración, alcanzó los 87.200 millones de euros a finales de septiembre.

En el segmento cadete, sin embargo, Alerion avanzó un 7,2%, al proseguir la empresa su programa de recompra. Por último, anunció el lunes que había comprado 6.250 acciones ordinarias propias entre el 2 y el 6 de octubre, por un valor total de 157.000 euros.

Carel Industries, por su parte, ganó un 3,8 por ciento, con el precio en EUR21,85 por acción, tras la caída del 3,9 por ciento del lunes.

Ariston Holding, por su parte, avanzó un 4,6%, tras una pérdida del 1,8% en la víspera.

ENAV -en el dinero con un 2,1%- anunció el martes que había recibido del Banco Europeo de Inversiones un préstamo de 160 millones de euros para la modernización y digitalización de sus infraestructuras y sistemas de gestión del tráfico aéreo.

Salvatore Ferragamo terminó la sesión en verde con un 1,8%, con un nuevo precio de 12,09 euros por acción. Goldman Sachs elevó su precio objetivo sobre la acción a EUR14,00 desde EUR13,70.

Entre el pequeño grupo de perdedores de la lista, Antares cayó un 3,9%, continuando su larga tendencia bajista.

En el espacio de pequeña capitalización, doValue se vio impulsada por una subida del 7,3 por ciento. La empresa anunció el lunes que comenzará con un programa de recompra de 2,0 millones de acciones. Las acciones, que representan el 2,5% del capital social de la empresa, pueden recomprarse antes del 25 de octubre de 2024 y, al precio del viernes de 3,59 euros, la cantidad invertida sería de 7,2 millones de euros.

Sogefi también tuvo un buen comportamiento, cerrando con una subida del 6,9% y marcando su cuarta vela alcista consecutiva.

Giglio Group, por su parte, subió un 5,6%, volviendo a levantar cabeza tras dos sesiones cerrando a la baja.

Servizi Italia -que subió un 2,1%- anunció el martes la firma de un contrato con Steris Spa para la adquisición de la unidad de negocio de servicios de descontaminación y esterilización de esta última. El precio de la operación, que se espera sea efectiva en diciembre, se ha fijado en 2,7 millones de euros y se financiará con los recursos disponibles.

Como nota negativa, entre los escasos bajistas, Restart cedió un 6,3%, situando su cotización en EURE0,2100, lo que supuso una recogida de beneficios tras dos sesiones cerradas acumulando una ganancia superior al 8%.

Entre las pymes, Gambero Rosso subió más de un 10%, en su tercera sesión alcista.

Ecomembrane también cerró con una subida del 8,5%, en su tercera sesión alcista.

En el lado negativo, Ambromobiliare cayó un 5,7%, hasta 1,65 euros por acción, poniendo fin a su tercera sesión consecutiva a la baja.

Farmacosmo cayó un 6,3%, hasta EUR0,74, por recogida de beneficios tras cuatro sesiones en las que prevalecieron las compras.

En Asia, el Nikkei subió un 0,8%, el Hang Seng avanzó un 1,9% y el Shanghai Composite avanzó un 0,3%.

En Nueva York, el Dow cerró con una subida del 0,4%, hasta los 33.739,30 puntos, el Nasdaq subió un 0,6%, hasta los 13.562,84 puntos, y el S&P 500 terminó con una subida del 0,5%, hasta los 4.358,24 puntos.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0602 dólares, frente a los 1,0606 dólares registrados al cierre de la sesión europea del martes, mientras que la libra esterlina se cambiaba a 1,2287 dólares, frente a los 1,2271 dólares del martes por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent se cotizaba a 87,84 USD el barril, frente a los 87,35 USD del cierre del martes. El oro, por su parte, cotizaba a 1.859,63 USD la onza, frente a los 1.859,00 USD la onza del martes por la noche.

El calendario macroeconómico del miércoles continúa a las 1000 CEST con la producción industrial italiana. A las 1110 CEST está prevista una subasta BOT a 12 meses.

A las 1300 CEST el informe hipotecario estadounidense, mientras que a las 1430 CEST será el turno del índice de precios a la producción. A las 1615 el discurso de Waller y a las 1815 CEST el de Bostic. A las 2000 CEST se esperan las actas del FOMC, mientras que a las 2230 CEST se publicarán las existencias semanales de petróleo.

No hay eventos particulares previstos en el calendario corporativo.

Por Chiara Bruschi, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.