El gigante tecnológico chino Huawei ha presentado una demanda ante un tribunal de Lisboa contra una resolución del consejo de ciberseguridad portugués CSSC que prohíbe de hecho a los operadores utilizar sus equipos en redes móviles 5G de alta velocidad, según informó la empresa.

El CSSC es el órgano consultivo del primer ministro y su resolución, aunque no nombra directamente a Huawei, fue vista como un golpe a los esfuerzos de Huawei para entrar en redes autónomas en el mercado 5G en Portugal, y ampliar los contratos existentes en las plataformas 4G en las que se basa la nueva tecnología.

A Europa y Estados Unidos les preocupa que la participación china en infraestructuras críticas pueda comprometer la seguridad. Pekín y Huawei rechazan tales sugerencias.

"Huawei Portugal busca la protección de sus intereses legítimos y derechos legales en virtud de la ley como empresa debidamente establecida en Portugal", respondió Huawei a Reuters cuando se le preguntó sobre la demanda.

El portal Citius del Ministerio de Justicia muestra que la demanda fue presentada ante el Tribunal Administrativo de Lisboa el 31 de agosto.

Huawei declaró a Reuters que espera que el tribunal "ponga remedio a las múltiples violaciones" de sus derechos y al "significativo impacto perjudicial para la empresa y sus socios" de la resolución.

El secretario de Estado para la Digitalización, Mario Campolargo, que preside el CSSC, dijo anteriormente a Reuters que la deliberación de mayo se basó en una evaluación de seguridad independiente y estricta que seguía las directrices de la Unión Europea, y que no apuntaba específicamente a los proveedores chinos.

La evaluación había advertido de un "alto riesgo" para la seguridad de las redes con tecnología 5G "de proveedores o suministradores que tengan su sede en un país en el que el Gobierno ejerza control, interferencia o presión sobre sus actividades en terceros países".

También citaba riesgos cuando el país no es miembro de la UE, la OTAN o la OCDE.

Los principales operadores de Portugal, Altice, NOS y Vodafone ya han dicho que no utilizarán equipos de Huawei en las redes centrales 5G.

El CSSC dijo que no se le había notificado ninguna acción legal, y que los operadores ya estaban desarrollando sus respectivos planes de implementación, "mitigando las amenazas y los riesgos" en línea con la resolución, que se presentará al regulador de telecomunicaciones ANACOM.

"(Las redes 5G) deben ser controlables, transparentes y fiables para el Estado, los ciudadanos y las empresas", afirmó. (Reportaje de Sergio Goncalves; Edición de Andrei Khalip y Jan Harvey)