Las empresas suelen considerar la migración de plataforma como un «mal necesario» para sus operaciones de ecommerce: un proyecto ineludible y prolongado, que modifica las funcionalidades e impacta en las operaciones habituales de sus tiendas online. Lo cierto es que migrar de plataforma puede ser una excelente manera de garantizar que tu negocio esté actualizado y de que sigas el ritmo de la industria, esto puede convertirse en ahorros y mejoras operativas en el futuro.

Sin embargo, incluso con esta perspectiva positiva, no siempre es fácil convencer a los responsables de la toma de decisiones de que la migración de plataforma es lo mejor. Teniendo esto en cuenta, les preguntamos a los principales líderes cuáles son sus mejores estrategias para obtener la aprobación de las partes interesadas para migrar de plataforma.

Intenta mantenerte ágil

Durante su participación en Digital Insider, Patricia Amaro, directora general global de eB2B y de la plataforma de nuevos negocios en Reckitt, destacó la importancia de ser capaz de transformar una empresa a nivel global.

«Desde el punto de vista de la empresa tenemos que ser capaces de transformarnos a nivel global. Si eres un ejecutivo, sé un ejecutivo. Por lo general, las empresas desarrollan proyectos increíbles en diferentes mercados, pero les resulta difícil extenderlos a otros mercados porque empiezan a encarar los paradigmas de la escala frente a la innovación».

Patricia Amaro, directora general global de eB2B y de la plataforma de nuevos negocios en Reckitt.

Amaro afirma que este tipo de perspectiva global permite a las empresas estar preparadas para el futuro y seguir transformándose. A menudo, esto se produce a expensas de los proyectos de migración de plataforma, que posibilita que las empresas sean flexibles y escalables al mismo tiempo. «No hay un modelo único que sirva para todos», advierte.

Asimismo, Jeremiah King, director de Motorola eCommerce & Lenovo Customer eService, considera que esta «perspectiva global» debe estar siempre lista para producir la base de un activo digital que luego será geolocalizado a través de migraciones de plataforma, si es necesario, ya que esto puede marcar la diferencia para tener una iniciativa exitosa a largo plazo.

«De este modo se obtiene lo mejor de ambos mundos: logras una gobernanza global un poco mayor para tener una experiencia de marca consistente, pero se sigue permitiendo esa flexibilidad en este modelo hub and spoke».

Jeremiah King, director de Motorola eCommerce & Lenovo Customer eService. No te consideres "digitalmente maduro"

La reciente «carrera por lo digital» provocada por el confinamiento hizo que la mayoría de las empresas se enfrentaran a la realidad de sus propias operaciones digitales previas a la pandemia. Algunas de ellas se sorprendieron al comprobar que estas no eran tan sólidas como habían estimado. En general, esta ilusión de confianza es una de las principales razones por las que las empresas no se plantean los esfuerzos de migración.

Amaro aconseja no considerarse una «empresa digitalmente madura», ya que es realmente difícil establecer un nivel de lo que eso significa, por no mencionar que depende del sector y modelo de negocio de la empresa y que cambia rápidamente con el tiempo.

«Es importante prepararse para el futuro, porque nunca sabes cuándo se producirá, y tienes que estar preparado para ese momento. En mi opinión, esta es la diferencia que se percibe hoy en día en las empresas que lograron obtener beneficios o sobrevivir mejor durante la pandemia de COVID-19. Necesitamos prepararnos para el futuro, aunque pensemos que tardará en presentarse».

Patricia Amaro, directora general global de eB2B y de la plataforma de nuevos negocios en Reckitt.

King también señala el proceso de optimización continua como el momento en el que las soluciones verdaderamente empiezan a escalar y a aportar algo más a la propuesta de valor, adaptable, de una empresa.

«Estamos comprendiendo en profundidad cuál es nuestro flujo de valor y cuál es el valor que estamos aportando al cliente. Tener esos ciclos continuos de feedback en todo el proceso nos permite seguir optimizando la experiencia de cada cliente y pasar de la satisfacción al deleite».

Jeremiah King, director de Motorola eCommerce & Lenovo Customer eService. Diversifica tu contribución

El futuro de una empresa no solo depende de la migración de plataforma o de la apertura al cambio, sino de la realización de una serie de acciones que pueden hacer que esté mejor preparada para el futuro. Una de las principales formas de lograrlo tal vez sea diversificando los perfiles y backgrounds de sus colaboradores.

«El mayor problema de las grandes empresas es que tienden a contratar personas con la misma mentalidad y trayectorias profesionales similares. Al final, no las incentivan a ser o pensar diferente; esto hace que, aunque sepas que tienes que cambiar, no puedas hacerlo».

Patricia Amaro, directora general global de eB2B y de la plataforma de nuevos negocios en Reckitt.

Tener la mentalidad adecuada al liderar el proyecto, señala Amaro, es el factor más importante para que los posibles cambios pasen de los debates intelectuales y la planificación estratégica a los cambios tácticos reales en las organizaciones. King también considera que esta es una de las decisiones más importantes a la hora de ampliar lo que ya funciona en una escala menor.

«Si analizamos lo que los últimos meses nos han enseñado, hay un interés renovado por la tecnología, y algo que empezamos a comprender es que tenemos que ser más juiciosos con nuestra capacidad, el talento que buscamos y las decisiones de arquitectura que tomamos».

Jeremiah King, director de Motorola eCommerce & Lenovo Customer eService. Acepta el cambio

La migración de plataforma es uno de los procesos de cambio más visibles que las empresas deben realizar periódicamente. Estar preparado para ello es una forma de capacitar a una empresa para que sea más adaptable, lo cual, como nos indicaron estos especialistas, es una de las ventajas más importantes en el mercado actual.

El cambio, temido desde hace tiempo por las empresas en el mundo, puede ser la forma más fácil de lograr un mejor mañana.

DISCLAIMER: It is important to note that historical financial information or operational KPIs may not be comparable with publicly filed information at SEC, since VTEX did not report its financials in accordance with International Financial Reporting Standards (IFRS) prior to 2019 and certain KPIs definitions may differ from publicly filed information. You are cautioned not to place undue reliance on figures published before July 21st, 2021 as they may not be comparable to the metrics disclosed on the IPO onwards.
Escrito porLalo Aguilar

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

VTEX published this content on 21 January 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 21 January 2022 18:52:09 UTC.