ÍNDICE

1. PRINCIPALES HITOS DEL TRIMESTRE

3

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS

4

3. EBITDA Y RECONCILIACIÓN DEL EBITDA AJUSTADO

6

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS POR NEGOCIO

8

4.1. UPSTREAM

8

4.2. DOWNSTREAM

11

4.3. GAS Y ENERGÍA

14

4.4. CORPORACIÓN Y OTROS

15

4.5. AJUSTES DE CONSOLIDACIÓN

15

5. LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL

16

5.1. RESUMEN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

16

5.2. DEUDA NETA

17

6. TABLAS Y NOTAS

19

6.1. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

19

6.2. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

20

6.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO

21

6.4. PRINCIPALES MAGNITUDES FÍSICAS

23

2

Bases de presentación

A partir del 3T20 en adelante, la Nota de Resultados se expresa en dólares estadounidenses para facilitar la lectura de los resultados. YPF ha definido el dólar estadounidense como su moneda funcional y las subsidiarias que tienen el peso argentino como moneda funcional fueron ajustadas por inflación, correspondiente a una economía hiperinflacionaria, de acuerdo con los lineamientos de las IAS. A menos que se indique lo contrario, el cálculo de todas las cifras del Estado de Resultados en dólares estadounidenses se calcula como la suma de: (1) los resultados financieros individuales de YPF S.A. expresados en pesos argentinos divididos por el tipo de cambio promedio del período; y (2) los resultados financieros de las subsidiarias de YPF S.A. expresados en pesos argentinos divididos por el tipo de cambio al final del período. Los elementos del Flujo de Efectivo se convirtieron a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio promedio de cada período; mientras que las partidas del Balance General se convirtieron a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio al final del período según corresponda. La información financiera acumulada presentada en este documento se calcula como la suma de los trimestres de cada período.

La rentabilidad continuó recuperándose, superando los niveles pre-COVID-19, con una producción que se expandió 6% t/t y alcanzando el guidance del primer semestre 2021 tanto para el petróleo crudo como para el gas natural.

Resumen Consolidado Resultados

2T20

1T21

2T21

T/T ∆

Cifras no auditadas, en US$ millones

Ingresos

1.947

2.648

3.349

26,5%

EBITDA

171

825

1.146

38,9%

EBITDA Ajustado

28

767

1.084

41,4%

Resultado operativo antes de deterioro de activos

(532)

78

310

N.M

Resultado operativo

(1.382)

78

310

N.M

Utilidad neta antes de deterioro de activos

(621)

(25)

(492)

N.M

Utilidad neta

(1.258)

(25)

(492)

N.M

Resultado neto por acción

(3,19)

(0,06)

(1,22)

N.M

Capex

162

487

580

19,2%

FCF

61

284

311

9,4%

Caja y equivalentes de caja

1.303

995

935

-6,0%

Deuda total

8.690

7.747

7.434

-4,0%

6M20

6M21

A/A ∆

4.779

5.997

25,5%

1.211

1.971

62,7%

879

1.851

N.M

(291)

388

N.M

(1.141)

388

N.M

(518)

(517)

-0,1%

(1.155)

(517)

-55,2%

(2,93)

(1,28)

-56,3%

759

1.067

40,6%

(24)

595

N.M

1.303

935

-28,2%

8.690

7.434

-14,4%

EBITDA = Utilidad operativa + Depreciación de propiedades, planta y equipo + Depreciación por derecho de uso de activos + Amortización de activos intangibles + Perforaciones exploratorias improductivas + (Reversión) / Deterioro de propiedades, planta y equipo.

EBITDA Ajustado = EBITDA que excluye los efectos de la NIIF 16 y la NIC 29 + partidas no recurrentes. Resultado neto por acción atribuible a los accionistas de la controlante (básico y diluido).

FCF = Flujo Neto de las Actividades Operativas menos Capex (Actividades de Inversión), M&A (Actividades de Inversión), y pago de intereses y leasings (Actividades de Financiación).

1. PRINCIPALES HITOS DEL TRIMESTRE

  • La rentabilidad continuó mejorando con un EBITDA Ajustado que se incrementó 41,4% t/t (+14,3% comparado con los niveles pre-pandemia del 2T19).
  • Sólido entorno de precios en todos los segmentos, impulsado por mayores precios de los combustibles en el surtidor (cercano a los niveles de 2019), mejores precios para la mayoría de nuestros otros productos refinados y petroquímicos (altamente correlacionados con los precios internacionales del petróleo y sus derivados), y mejores precios del gas natural (como resultado de nuestra participación en el nuevo Plan GasAR y mejores negociaciones contractuales con otros clientes).
  • La producción de crudo y gas se expandió un 5,5% secuencialmente a pesar del bloqueo en la provincia de Neuquén que afectó nuestras operaciones durante 20 días en el mes de abril, con foco en gas natural (+7,3% t/t, donde la producción proveniente de campos no convencionales operados saltó en un 48,0%), mientras que la producción de crudo mantuvo su tendencia de recuperación (+1,2% secuencialmente).
  • La demanda doméstica de combustibles evolucionó de manera errática ya que las nuevas restricciones de movilidad llevaron a una reducción en el consumo de naftas (un 16,8% t/t inferior y un 18,1% por debajo del 2T19), mientras que la demanda de gasoil aumentó un 6,6% t/t (situándose sólo un 2,6% por debajo del 2T19).
  • Al mantener nuestro enfoque en incrementar la eficiencia en nuestros costos y la productividad en nuestras operaciones, el OPEX total se ubicó un 17,3% por debajo de los niveles pre-pandemia del

3

2T19 (o -20,1% luego de normalizar el efecto de mayores costos de stand-by debido al bloqueo en Neuquén).

  • Otro trimestre con flujo de caja libre (FCF) positivo de US$311 millones - acumulando US$595 millones durante el 1S21 -, permitiéndonos continuar reduciendo nuestra deuda neta consolidada en US$253 millones adicionales secuencialmente a US$6.499 millones (una disminución total de US$577 millones en la primera mitad del año).
  • La combinación de una menor deuda neta consolidada y un mejor EBITDA Ajustado de los últimos 12 meses móviles llevó a una recuperación significativa en nuestro ratio de apalancamiento neto (deuda neta sobre EBITDA Ajustado de los últimos doce meses) a 2,7x desde 4,9x en el 1T21, nuevamente en línea con los covenants de deuda.

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS

Desglose Ingresos Consolidados

2T20

1T21

2T21

A/A ∆

Cifras no auditadas, en US$ millones

Gasoil

729

921

1.111

52,3%

Nafta

263

613

581

N.M

Gas natural como productores (a terceros)

253

259

394

55,6%

Otros

402

552

821

N.M

Total Mercado Local

1.648

2.346

2.907

76,4%

Jet fuel

3

24

26

N.M

Granos y harinas

131

114

230

75,3%

Crudo

62

6

11

-82,7%

Petroquímicos y otros

104

158

176

69,0%

Total Mercado Externo

299

302

442

47,8%

Total Ingresos

1.947

2.648

3.349

72,0%

6M20

6M21

A/A ∆

1.725

2.032

17,8%

933

1.195

28,1%

518

653

26,1%

905

1.373

51,7%

4.081

5.253

28,7%

105

50

-52,3%

193

344

78,5%

70

17

-76,1%

331

334

0,8%

699

744

6,5%

4.779

5.997

25,5%

Los ingresos del 2T21, que ascendieron a US$3.349 millones, mostraron una sólida recuperación en forma secuencial, aumentando 26,5% tanto por mayores ventas locales como por exportaciones, principalmente impulsadas por una recuperación en la demanda de la mayoría de nuestros productos y un entorno de precios más sólido generado por mayores precios de los combustibles en el surtidor, mejores precios para la mayoría de nuestros otros productos refinados y petroquímicos, y una mejora en los precios del gas natural.

  • Los ingresos de gasoil - que representaron 33% de nuestras ventas totales - aumentaron 20,6% secuencialmente debido a mayores precios (13,5%) y volúmenes vendidos (6,6%), estando casi en línea con los niveles pre-pandemia dada una mejora en la performance del sector agrícola y la generación eléctrica, que compensó menores ventas en el segmento retail. Las ventas de naftas - que representaron 17% de los ingresos totales - mostraron una tendencia diferente, disminuyendo en un 5,3%, ya que los mayores precios de realización (13,8%) no alcanzaron a compensar los menores volúmenes (-16,8% teniendo en cuenta la sensibilidad de la demanda retail a las nuevas restricciones de movilidad), aun situándose 18,1% por debajo del 2Q19. La tendencia positiva de los precios de ambos productos estuvo respaldada por los incrementos ocurridos entre marzo y mayo que más que compensaron la devaluación de la moneda.
  • Los ingresos de gas natural como productores vendidos a terceros en el mercado local - que representaron 12% de las ventas consolidadas - aumentaron 51,7% t/t principalmente por un mejor precio con la vigencia del nuevo Plan GasAR y mejores negociaciones contractuales con otros clientes.
  • Otras ventas en el mercado local aumentaron 44,2% t/t principalmente por mayores ventas de fertilizantes, LPG, lubricantes, carbón de petróleo, asfaltos y petroquímicos que más que compensaron las menores ventas de jet fuel y fuel oil.

4

  • Los ingresos por exportaciones aumentaron 46,5% t/t dado un incremento en las ventas en la mayoría de nuestros productos debido a mayores precios y volúmenes. Vale destacar que las ventas de granos y harinas se duplicaron secuencialmente y crecieron un 75,3% a/a dado el fuerte crecimiento en los precios agroquímicos y una estrategia activa comercial en YPF Agro.

En términos interanuales, los ingresos aumentaron 72,0% dada la recuperación general, ya que el 2T20 se vio totalmente afectado por el brote de COVID-19 con estrictas restricciones de movilidad y se caracterizó por el colapso en la demanda y en los precios de la mayoría de nuestros productos.

Desglose Costos Consolidados

2T20

1T21

2T21

A/A ∆

Cifras no auditadas, en US$ millones

Costo de extracción

(399)

(411)

(460)

15,3%

Otros Upstream

(141)

(59)

(101)

-28,1%

Costo de refinación y logística

(210)

(229)

(255)

21,5%

Otros Downstream

(112)

(98)

(112)

0,0%

G&E, Corpo. & Otros

(251)

(65)

(87)

-65,2%

Total OPEX

(1.112)

(861)

(1.015)

-8,8%

Depreciaciones & Amortizaciones

(703)

(747)

(835)

18,7%

Ragalías

(107)

(171)

(187)

74,3%

Otros

(94)

(94)

(139)

47,1%

Total Otros Costos

(905)

(1.012)

(1.161)

28,3%

Importación de combustibles

(55)

(75)

(95)

73,5%

Compras de crudo a terceros

(14)

(252)

(248)

N.M

Compras de biocombustibles

(76)

(108)

(90)

17,1%

Compras agro non-oil

(204)

(118)

(322)

57,7%

Otras compras

(148)

(166)

(195)

31,9%

Variaciones de Stock

(82)

25

86

N.M

Total de Compras y Variaciones de Stock

(579)

(694)

(863)

49,0%

Otros resultados operativos, netos

118

(3)

(1)

N.M

Deterioro de activos

(850)

-

-

N.M

Total Costos Operativos + Compras + Deterioro de Activos

(3.329)

(2.570)

(3.039)

-8,7%

6M20

6M21

A/A ∆

(923)

(871)

-5,6%

(219)

(160)

-27,0%

(476)

(484)

1,7%

(206)

(209)

1,5%

(385)

(152)

-60,5%

(2.209)

(1.876)

-15,1%

(1.502)

(1.582)

5,3%

(291)

(358)

23,0%

(189)

(232)

23,1%

(1.982)

(2.173)

9,6%

(152)

(170)

11,6%

(252)

(500)

98,6%

(237)

(198)

-16,6%

(278)

(440)

58,3%

(295)

(361)

22,3%

96

111

15,6%

(1.118)

(1.557)

39,3%

238

(4)

N.M

(850)

-

N.M

(5.920)

(5.610)

-5,2%

Las variaciones de stock incluyen resultados por tenencia de US$(108) millones en el 2T20, US$66 millones para el 1T21 y US$62 millones para el 2T21.

El OPEX total, se situó en US$1.015 millones, expandiéndose un 17,9% secuencialmente, pero

estuvo un 17,3% por debajo de los niveles pre-pandemia del 2T19 impulsado principalmente por eficiencias en los costos operativos respaldados por el programa de reducción de costos llevado a cabo durante 2020. La expansión secuencial fue el resultado principalmente de un aumento en los salarios acordados con los sindicatos, el aumento en los niveles de actividad (mayor número de equipos en operación desde que comenzó la pandemia) y una expansión en los cargos logísticos dada la baja corriente en el río Paraná que limitó el uso de las barcazas contratadas para el transporte de combustible.

Las compras y variaciones de stock se incrementaron 24,4% secuencialmente. El aumento t/t de las compras, categoría altamente correlacionada con los niveles de demanda de productos refinados, fue impulsada por:

  • Un aumento en las importaciones de combustibles en 26,4% impulsado principalmente por un aumento en las importaciones de gasoil por mayores volúmenes, que superaron las menores importaciones de nafta premium debido a menores volúmenes;
  • Un incremento en las compras de agro non-oil en 172,4% debido a mayores compras de fertilizantes y en la recepción de granos a través de la modalidad de canje en el segmento de ventas al agro de 231,1% y 170,4%, respectivamente, principalmente por mayores precios y volúmenes de estos productos;
  • Compras de gas natural a otros productores para reventa en el segmento de distribución minorista (clientes residenciales y pequeñas empresas) y a grandes clientes (centrales eléctricas

5

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

Disclaimer

YPF SA published this content on 10 August 2021 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 10 August 2021 21:10:21 UTC.