LONDRES, 23 nov (Reuters) -El euro subía el jueves, tras datos que sugirieron que la desaceleración de la economía de la zona euro podría estar empezando a remitir, aunque los festivos en Estados Unidos y Japón mantenían las operaciones con un tono moderado.

* Una serie de encuestas preliminares mostraron que la recesión en Alemania podría ser menor de lo esperado, contrarrestando una lectura pesimista de la actividad empresarial francesa.

* El euro avanzó temprano frente a la mayoría de las divisas importantes tras conocerse los sondeos.

* "Hubo una pequeña sorpresa al alza en Alemania y en la zona euro. Es una mejora frente a lo anterior, pero lo único que dice esto es que las cosas se están poniendo algo menos mal", dijo Michael Brown, de TraderX. "No es precisamente motivo de mucho optimismo (...) y básicamente reitera lo que ya sabíamos: que la economía se enfrenta a un duro invierno por delante".

* El euro subía un 0,18%, a 1,09075 dólares, tras cotizar a 1,0931 dólares más temprano en la sesión.

* La libra esterlina mejoraba un 0,3%, a 1,2538 dólares, tras tocar un máximo de 1,2575 dólares después de los datos del PMI, recuperando algo de terreno luego de caer en la víspera al presentarse una actualización del presupuesto británico que proyectó un crecimiento mucho menor de lo previsto y una oleada de recortes de impuestos y subsidios.

* El índice dólar restaba un 0,14%, en su primer declive desde el lunes, tras haber rebotado desde mínimos de dos meses y medio el día anterior, después de conocerse que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada.

* La debilidad del dólar impulsaba al yen, junto con las expectativas de que el Banco de Japón abandone su política monetaria ultralaxa el año que viene. Tras bajar desde cerca de las 152 unidades por dólar a principios de la semana pasada, el yen alcanzó el martes un máximo de dos meses de 147,155 y en su última cotización cotizaba a 149,59.

(Reporte adicional de Vidya Ranganathan en Singapur; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)