NUEVA YORK, 18 ene (Reuters) -El índice dólar subía el jueves por quinta sesión consecutiva, tras datos del mercado laboral estadounidense que mostraron un crecimiento del empleo, manteniendo a raya las expectativas de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal.

* Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 16.000, a una cifra desestacionalizada de 187.000, en la semana finalizada el 13 de enero, su mínimo desde septiembre de 2022, según informó el Departamento de Trabajo, por debajo de los 207.000 pedidos previstos por los economistas consultados por Reuters.

* "El mercado está haciendo lo que más le gusta: sacar a la gente de los posicionamientos repletos. Desde principios de año, todo ha dado un vuelco", dijo Erik Bregar, de Silver Gold Bull en Toronto. "Los bancos centrales se han echado atrás en el recorte de tasas para 2024 y, en general, los datos económicos han sido mejores de lo esperado".

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,12%, a 103,45 unidades, tras alcanzar las 103,69 el miércoles por primera vez desde el 13 de diciembre. Se encaminaba a su quinta sesión consecutiva al alza, su racha más larga desde agosto.

* Las expectativas de un recorte de al menos 25 puntos básicos por parte de la Fed en marzo han descendido al 55,2%, según la herramienta FedWatch de CME, algo por debajo del 56,5% de la sesión anterior y un declive mayor desde el 73,2% de hace una semana.

* Esta semana, autoridades de la Fed como el gobernador Christopher Waller se opusieron a las expectativas de una ronda agresiva de recortes de tasas, sugiriendo que la velocidad y el calendario serán más lentos de lo que el mercado habían previsto inicialmente. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, tiene previsto hablar más tarde en el día.

* El dólar operaba estable frente a su par japonés, a 148,13 yenes , tras subir hasta 148,52 el miércoles, su nivel más alto desde el 28 de noviembre. El Banco de Japón celebrará una reunión de política monetaria el lunes y el martes de la semana que viene.

* El euro restaba un 0,25%, a 1,0855 dólares, después de que las minutas de la reunión de diciembre del Banco Central Europeo mostraron que sus autoridades parecían bastante confiadas en que la inflación está volviendo a su objetivo, aunque veían riesgos que aún justificaban una política constante y unos costos de endeudamiento elevados.

(Editado en español por Carlos Serrano y Marion Giraldo)