El crecimiento del empleo en EE.UU. probablemente se ralentizó de forma moderada en septiembre, mientras que la tasa de desempleo probablemente retrocedió de su máximo de un año y medio, lo que subraya la fortaleza subyacente de la economía en medio de los crecientes vientos en contra a medida que se acerca el final del año.

También se espera que el informe de empleo del Departamento de Trabajo, muy vigilado el viernes, muestre que las ganancias salariales siguen siendo elevadas. Dieciocho meses después de que la Reserva Federal comenzara a subir los tipos de interés, el mercado laboral sólo se está relajando gradualmente.

La resistencia del mercado laboral, que está apuntalando la demanda en la economía, eleva el riesgo de que el banco central estadounidense vuelva a subir los tipos a finales de año. La mayoría de los economistas creen que ya no subirá más los tipos, sino que mantendrá la política monetaria restrictiva durante algún tiempo.

"Aunque el crecimiento de las nóminas es mucho más lento que en años anteriores, no parece que esté cayendo por un precipicio", dijo Nick Bunker, director de investigación del Indeed Hiring Lab de Tampa, Florida. "Si vemos otra cifra superior a los 100.000 empleos al mes, será otra señal de que el mercado laboral se está moderando, pero sigue teniendo mucha fuerza y resistencia".

Es probable que las nóminas no agrícolas aumentaran en 170.000 empleos el mes pasado, tras subir en 187.000 en agosto. Aunque sería el cuarto mes consecutivo de aumento del empleo por debajo de 200.000, las nóminas estarían muy por encima de las 100.000 mensuales necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. Las nóminas se sitúan en torno a las medias que prevalecían antes de la pandemia del COVID-19.

Algunos economistas creen que las nóminas podrían sorprender al alza, señalando que las solicitudes por primera vez de subsidios de desempleo estatales cayeron en septiembre hasta el extremo inferior de su banda de 194.000-265.000 para este año.

Argumentaron que el factor de ajuste estacional, el modelo que utiliza el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos, fue más generoso con las nóminas privadas en septiembre.

"La contratación suele repuntar al comienzo de la temporada de vacaciones de verano, pero el aumento de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en las primeras semanas de junio fue una señal temprana de que la contratación no era tan fuerte como en un año normal", dijo Veronica Clark, economista de Citigroup en Nueva York. "Normalmente, estas contrataciones veraniegas caen de las nóminas después de las vacaciones del Día del Trabajo, con un gran ajuste estacional positivo de las nóminas privadas en septiembre".

Según Clark, el descenso de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo a partir de mediados de septiembre reflejó probablemente un menor número de despidos tras el verano, ya que las contrataciones iniciales también fueron menores, lo que, en su opinión, debería traducirse igualmente en unas nóminas de septiembre algo más sólidas.

Aunque el informe nacional de empleo ADP mostró un crecimiento de las nóminas privadas por debajo de las 100.000 en septiembre, el informe no ha sido un predictor fiable del componente de nóminas privadas en el informe de empleo del Departamento de Trabajo.

SIN IMPACTO DE LA HUELGA

La huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en General Motors , Ford Motor y la matriz de Chrysler, Stellantis, probablemente no tuvo ningún impacto en el recuento de nóminas, ya que comenzó hacia el final de la semana en la que el gobierno encuestó a los establecimientos empresariales para el informe de empleo de septiembre.

No se esperaba ningún impulso del final de una huelga de meses de los actores de Hollywood, que provocó un descenso de 17.000 empleos en las industrias cinematográfica y de grabación de sonido en agosto, ya que se produjo fuera del periodo de la encuesta. Se espera que la huelga de unos 25.700 de los 146.000 miembros por hora de la UAW tenga un impacto en el informe de empleo de octubre.

Se prevé que la tasa de desempleo descienda hasta el 3,7%, tras subir al 3,8% en agosto, la más alta desde febrero de 2022. Fue impulsada por un salto entre el grupo de edad de 20 a 24 años, considerado como una cohorte volátil.

El crecimiento salarial se mantuvo probablemente sólido, con una previsión de que los ingresos medios por hora aumentaran un 0,3% tras subir un 0,2% en agosto. Eso dejaría el aumento anual de los salarios sin cambios en el 4,3% en septiembre.

Los salarios siguen subiendo más deprisa que el ritmo del 3,5% que, según los economistas, es coherente con el objetivo del 2% de la Reserva Federal. Pero a medida que menos personas abandonen sus empleos en busca de pastos más verdes, el crecimiento salarial podría moderarse. Desde marzo de 2022, la Fed ha subido su tipo de interés de referencia a un día en 525 puntos básicos, hasta el rango actual del 5,25%-5,50%.

La fortaleza del mercado laboral está ayudando a sostener la economía, con unas estimaciones de crecimiento para el tercer trimestre tan elevadas como un ritmo anualizado del 4,9%, muy por encima de lo que los funcionarios de la Fed consideran la tasa no inflacionista de alrededor del 1,8%.

Pero se ciernen negros nubarrones sobre la economía en medio de la subida de los precios del petróleo y la disfunción política en Washington.

Millones de estadounidenses reanudan este mes el pago de sus préstamos estudiantiles, lo que, según los economistas, pesará sobre el gasto de los consumidores, afectando a las compras de bienes manufacturados de larga duración, viviendas, así como viajes y ocio, con efectos dominó sobre el empleo. Los economistas estiman que la expiración de la moratoria de más de tres años podría recortar al menos 400 dólares al mes de los presupuestos de los hogares que tienen deudas estudiantiles.

"Donde estamos ahora podría ser lo mejor que va a pasar durante un tiempo", dijo Megan Way, profesora asociada de economía en el Babson College de Wellesley, Massachusetts. "Simplemente no se puede succionar tanto dinero de un sector de la economía y volver a destinarlo al pago de la deuda sin que ello repercuta en el mercado laboral. Yo no diría que va a lanzar la economía a la recesión, pero va a haber industrias que reciban un golpe".