El presidente de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos, Martin Gruenberg, se enfrentó el jueves a un segundo día de interrogatorio ante los legisladores en el Capitolio, en su lucha por sobrevivir a las consecuencias de un escándalo de acoso sexual en su agencia.

En su comparecencia junto a otros altos reguladores bancarios de la Reserva Federal y de la Oficina del Contralor de EE.UU., Gruenberg reiteró sus disculpas al personal y su aceptación de la responsabilidad por dirigir una organización que había permitido que durante años no se controlaran graves conductas indebidas.

En sucesivas rondas de interrogatorios, Gruenberg ofreció renovadas expresiones de contrición y compromiso de realizar "cambios estructurales fundamentales".

"Tenemos que acabar con la red de buenos viejos amigos que está sirviendo de impedimento para que los empleados se presenten y denuncien experiencias de trato abusivo", dijo Gruenberg.

El miércoles, Gruenberg tuvo que hacer frente a horas de airadas denuncias de legisladores de los dos principales partidos durante su testimonio ante un panel de la Cámara de Representantes. Los republicanos han exigido la dimisión de Gruenberg, pero obtuvieron poca información nueva más allá de lo que ya era de dominio público.

Una revisión externa publicada la semana pasada sobre la cultura en el lugar de trabajo produjo un informe condenatorio y extenso sobre un lugar de trabajo tóxico en el máximo regulador bancario, donde decía que el personal se había enfrentado durante años al acoso sexual e incluso a agresiones sexuales, a la discriminación racial y a la intimidación, pero temía justificadamente las represalias por quejarse en una organización resistente al cambio.

La revisión fue impulsada por una revelación publicada en noviembre en The Wall Street Journal que ha provocado igualmente investigaciones por parte del inspector general de la FDIC y de legisladores de la Cámara de Representantes.

La destitución de Gruenberg pondría inmediatamente en peligro gran parte de la agenda del presidente Joe Biden para la regulación de los mercados financieros al bloquear la toma de decisiones en el consejo de administración de la FDIC.

La FDIC está trabajando conjuntamente con la Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda en varios proyectos de regulación pendientes, entre los que destaca un amplio esfuerzo para revisar la forma en que los bancos miden el riesgo, que aumentaría significativamente los requisitos de capital para los grandes bancos. (Reportaje de Douglas Gillison; Edición de Chizu Nomiyama)