Hua Hong Semiconductor, la segunda mayor fundición de chips de China, registró modestas ganancias en su debut en Shanghai el lunes, reflejando un débil sentimiento del mercado y la cautela de los inversores en medio de la creciente rivalidad entre China y EE.UU. en el sector de los chips.

Las acciones de Hua Hong abrieron un 13% al alza en el mercado STAR de Shanghái, centrado en la tecnología, pero rápidamente flaquearon.

A las 02.25 GMT, las acciones cambiaban de manos a 54,6 yuanes (7,60 dólares), apenas un 5% por encima de su precio de oferta de 52 yuanes. El índice compuesto de Shanghai bajó un 0,6%, mientras que las acciones de Hua Hong que cotizan en Hong Kong cayeron más de un 7%.

Hua Hong recaudó 3.000 millones de dólares en la mayor oferta pública de China este año, uniéndose a una larga cola de fabricantes locales de chips que acuden al mercado bursátil para financiar su expansión, ya que Pekín busca la autosuficiencia en una guerra tecnológica cada vez más intensa con Washington.

Las tensiones entre Estados Unidos y China sobre los semiconductores comenzaron con la guerra comercial de la administración Trump y se han recrudecido bajo el liderazgo del presidente Joe Biden, ya que Washington busca socavar los esfuerzos de Pekín para construir su industria de alta tecnología.

"Es otra fuente de fondos para Hua Hong en una industria con unas necesidades de gasto de capital famosamente elevadas", dijo Stewart Randall, analista de chips con sede en Shanghái de la consultora Intralink, sobre la venta de acciones de Hua Rong. "Le ayudará a ampliar su capacidad de nodos maduros, que es un foco de atención para China en estos momentos".

Randall dijo que el dinero recaudado por Hua Hong no es enorme en una industria intensiva en capital, pero muestra que los fabricantes de chips están ampliando los canales de recaudación de fondos además del respaldo gubernamental.

Hua Hong utilizará la mayor parte de los ingresos para aumentar la capacidad de una instalación en Wuxi, en la provincia oriental de Jiangsu, según el prospecto de la empresa. (1 dólar = 7,1888 yuanes chinos) (Reportaje de Li Gu y Brenda Goh en Shanghai; Mo Yelin en Pekín; Edición de Muralikumar Anantharaman y Himani Sarkar)