Las conclusiones, publicadas en un análisis del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), registrado en Finlandia, subrayan la magnitud de la inversión china en infraestructuras de energías renovables, que ascendió a 890.000 millones de dólares el año pasado, casi igual a las inversiones mundiales en suministro de combustibles fósiles para 2023.

Las energías limpias, que comprenden las fuentes de energía renovables, la energía nuclear, las redes eléctricas, el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos (VE) y los ferrocarriles, representarán el 9,0% del PIB chino en 2023, frente al 7,2% del año anterior.

El aumento de la cuota procedió sobre todo de los sectores solar, de los VE y del almacenamiento de energía. El sector solar chino creció un 63% hasta alcanzar los 2,5 billones de yuanes (350.000 millones de dólares) en 2023. La producción de VE creció un 36%.

La rápida expansión de las energías limpias y su peso en la economía se vieron amplificados por la desaceleración en curso del sector inmobiliario chino. El capital, incluidos los préstamos bancarios y el gasto público, se reasignó del sector inmobiliario a la fabricación de alta gama, lo que representó un "pivote importante" en la estrategia macroeconómica del país, según CREA.

En 2020, Pekín anunció una serie de objetivos para alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad de carbono en 2060. El gobierno se comprometió a construir 1.200 gigavatios de capacidad de energías renovables para 2030 con el fin de apoyar este objetivo, pero China va camino de cumplirlo con cinco años de antelación.

Sin embargo, el sector corre el riesgo de sufrir un exceso de capacidad si se mantiene su ritmo de crecimiento, ya que existe un límite a la cantidad que puede absorber la economía nacional china, señala el informe de CREA.

Las exportaciones chinas a bajo precio de vehículos eléctricos, baterías y paneles solares ya han avivado la preocupación por el dumping de los socios comerciales de China, lo que ha llevado a pedir a las autoridades aduaneras que consideren la adopción de medidas proteccionistas.

(1 $ = 7,1645 yuanes)