Francia y Holanda buscan que la Unión Europea imponga sanciones a cualquier institución financiera del mundo que ayude a los militares rusos a pagar bienes o tecnología para fabricar armas, según una propuesta vista por Reuters.

La UE intenta evitar que se eludan los 13 paquetes de sanciones ya impuestos a Rusia desde que invadió Ucrania en febrero de 2022. Las sanciones existentes incluyen la prohibición de vender a Rusia determinados bienes y tecnologías de doble uso que tienen aplicación tanto civil como militar.

Los embajadores de los gobiernos de la UE debatirán la propuesta el miércoles como parte del 14º paquete de sanciones contra Rusia que está preparando la UE.

Según la propuesta, se podría prohibir a cualquier persona de la UE hacer negocios con cualquier institución financiera del mundo, identificada por la UE por ayudar directa o indirectamente a los militares rusos a obtener bienes y tecnologías de doble uso prohibidos.

Esta prohibición podría ser un poderoso incentivo para que las instituciones financieras de Oriente Próximo, Turquía o incluso China no se involucraran en tratos de suministro a Rusia de bienes de doble uso sancionados por la UE, ya que podrían perder el acceso a los negocios europeos y a los mercados financieros de la UE.

Funcionarios de la UE dijeron que sería probable que la Comisión Europea coordinara con Estados Unidos cualquier sanción de este tipo a instituciones financieras, lo que haría aún más poderosa la herramienta.

"Los Países Bajos y Francia proponen introducir una base jurídica (...) que prevea la prohibición de realizar transacciones con instituciones financieras de Rusia o de otros terceros países cuando el Consejo haya determinado que estas entidades están implicadas en transacciones que apoyan de forma significativa al ejército ruso facilitando las exportaciones hacia Rusia de bienes esenciales para el esfuerzo bélico, como los bienes y tecnologías de doble uso o los bienes enumerados en los anexos VII y XL del Reglamento", decía la propuesta franco-holandesa, vista por Reuters.

Hungría, que mantiene cálidos lazos con Moscú a pesar de la invasión de Ucrania, podría oponerse a la propuesta, y posiblemente Alemania, deseosa de no poner en peligro sus estrechos vínculos comerciales con China. La Comisión Europea dijo el mes pasado que había indicios de que Pekín estaba suministrando componentes a Rusia que podrían utilizarse para fabricar armas.

La UE espera tener listo en junio el 14º paquete de sanciones, que requiere la unanimidad de los 27 gobiernos de la UE. (Reportaje de Jan Strupczewski; Edición de David Gregorio)