Las bolsas mundiales retrocedieron el miércoles desde máximos de 13 meses y el dólar estadounidense bajó, mientras la atención se centraba en los datos fundamentales sobre la inflación de la próxima semana y en la reunión de la Reserva Federal, en la que las posibilidades de una subida de tipos seguían menguando.

En Wall Street, las acciones cedieron las ganancias anteriores, y el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, cerró un 1,3% a la baja, la mayor caída en un día en más de dos semanas, ya que los inversores tomaron beneficios en valores de megacapitalización como Nvidia tras las recientes subidas. El índice S&P 500 cedió un 0,38%, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones contrarrestó la tendencia y terminó con una subida del 0,27%.

Entretanto, el dólar canadiense se disparó después de que el Banco de Canadá subiera los tipos de interés hasta el 4,75%, su nivel más alto en 22 años, mientras que la lira turca se desplomó hasta un mínimo histórico frente al dólar, ya que las autoridades parecían relajar las medidas estabilizadoras tras señalar un giro hacia políticas más ortodoxas.

El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,19%, frente a un repunte del 0,51% en el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón. Por su parte, el índice MSCI de valores mundiales bajó un 0,33%, tras haber alcanzado antes un máximo de 13 meses.

Aún así, algunos analistas advirtieron de que los inversores podrían ser demasiado optimistas sobre los riesgos de los tipos de interés.

"Los mercados están valorando una probabilidad relativamente baja de una subida en junio, y poniendo más probabilidad en una subida en julio", dijeron los economistas de Citi.

"Pero la política monetaria en otros lugares ilustra tanto el peligro económico de una pausa prematura como el potencial de que una inflación resurgente provoque subidas 'sorpresa' de los tipos", dijeron, citando como ejemplos a los bancos centrales de Australia y Canadá.

De hecho, en una señal de que los mercados se están encogiendo de hombros ante cualquier incertidumbre sobre los tipos por ahora, el VIX del CBOE, una medida de la volatilidad esperada del mercado de valores, alcanzó un mínimo de 13,77 el miércoles, cerca de su cierre más bajo desde febrero de 2020.

Los rendimientos del Tesoro subieron, recibiendo un impulso de la subida de tipos de Canadá el miércoles. El rendimiento a dos años, que suele moverse al compás de las expectativas de tipos de interés, subió hasta el 4,5521%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también subió al 3,7933%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro también han estado subiendo en los últimos días por la preocupación de que una inminente emisión de 1 billón de dólares o más en deuda a corto plazo pueda endurecer las condiciones crediticias en el mercado.

El dólar se mantuvo estable frente a una cesta de divisas en 104,13, pero bajó un 0,21% frente al loonie, mientras que la lira turca se debilitó más de un 7% antes, hasta un mínimo histórico de 23,17 por dólar, su mayor desplome en un día desde el crash de 2021.

"Parece que los esfuerzos del banco central por luchar contra un dólar más fuerte se están desvaneciendo -tras la victoria de Erdogan en las últimas elecciones- o que mantener la lira estable se está volviendo más difícil y cada vez más caro", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

Los datos de China mostraron que las exportaciones se contrajeron mucho más rápido de lo esperado en mayo y las importaciones cayeron, aunque a un ritmo más lento, ya que los fabricantes lucharon por encontrar demanda en el extranjero y el consumo interno siguió siendo lento.

"Los datos comerciales chinos son el último indicador que nos dice que no está pasando nada bueno en la demanda mundial", dijo Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

"Hay un enorme abismo en la economía mundial entre los servicios y la fabricación. Es una señal de advertencia de que el crecimiento mundial se ralentizará a partir de ahora. La cuestión es cuánto", añadió Laidler.

Los precios del petróleo subieron, ya que el compromiso de Arabia Saudí de recortar la producción durante el fin de semana pesó más que los débiles datos chinos.

Los futuros del crudo Brent subieron 66 centavos, o un 0,9%, a 76,95 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaron 79 centavos, o un 1,1%, a 72,53 dólares.

El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro pesó sobre el oro sin rendimientos. El oro cayó un 1,15% hasta los 1.940,3 dólares la onza.

El bitcoin cayó un 3,19% a 26.368 $, consolidándose tras un fuerte repunte el martes desde un mínimo de 25.350 $.

El token ha sido un beneficiario paradójico de las medidas enérgicas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. contra las bolsas de criptodivisas, y de la clasificación de tokens como Solana, Cardano y Polygon como valores.