Las acciones de los mercados emergentes subieron el lunes, ya que las esperanzas de una mejora de las relaciones entre China y EE.UU. animaron a los valores chinos tras las declaraciones del presidente de EE.UU., Joe Biden, mientras que la lira turca siguió languideciendo en mínimos históricos.

El índice MSCI de valores de mercados emergentes subía un 0,6% a las 0849 GMT, y las acciones de China continental registraban ganancias similares y rompían cuatro sesiones consecutivas de pérdidas.

Tras una serie de datos débiles en abril que señalaron la escasa demanda de los consumidores en la segunda mayor economía del mundo y agriaron el sentimiento hacia las acciones chinas, el banco central del país ha prometido apoyar el crecimiento económico.

También ayudó al ánimo del mercado el hecho de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijera que esperaba un deshielo de las gélidas relaciones con China "en breve", tras las tensiones provocadas por un incidente a principios de año.

El yuan chino cedió las ganancias iniciales para caer un 0,3%, ya que China mantuvo sin cambios sus tipos de préstamo de referencia por noveno mes, en línea con las expectativas del mercado.

La lira turca se situó en un mínimo histórico de 19,82 frente al dólar, después de haberse debilitado constantemente tras el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de la semana pasada.

La ventaja del actual presidente Tayyip Erdogan sobre su principal rival decepcionó a los inversores que esperaban una victoria de la oposición y un retorno a las políticas monetarias ortodoxas.

Los datos mostraron que el índice de confianza del consumidor turco subió un 4,1% hasta los 91,1 puntos en mayo, continuando una tendencia al alza antes de una segunda ronda de votaciones a finales de este mes.

"Hasta la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales, el banco central hará sin duda todo lo posible por evitar un desplome de la TRY", afirmó en una nota Ulrich Leuchtmann, jefe de investigación de divisas y materias primas de Commerzbank.

"Sin embargo, no puede hacer magia. Incluso antes de la segunda ronda de votaciones, es posible un escenario en el que las presas revienten y la lira reciba un golpe de depreciación."

Erdogan asistirá a una reunión en Estambul el lunes, mientras que se espera que Sinan Ogan, el candidato presidencial nacionalista turco que quedó tercero en la votación inicial, anuncie una decisión sobre su apoyo a Erdogan o a su rival Kemal Kilicdaroglu en la segunda vuelta.

Entre las divisas de Europa central y oriental, el zloty polaco subió un 0,2% frente al euro tras una serie de datos económicos.

Los salarios del sector empresarial polaco aumentaron un 12,1% anual en abril, en línea con las expectativas, mientras que el crecimiento de los precios de producción se situó por debajo de las estimaciones.

El índice más amplio de divisas emergentes se mantuvo prácticamente sin cambios, con el dólar estable mientras se reanudaban las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense tras el revés sufrido a finales de la semana pasada.

El presidente Joe Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunirán para discutir el techo de la deuda a última hora del día, tras una llamada telefónica el domingo que ambas partes calificaron de positiva.

En otros lugares, se espera que el Banco de Israel suba los tipos el lunes dada la elevada inflación.

Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de las divisas de los mercados emergentes en 2023, consulte http://tmsnrt.rs/2egbfVh. Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de los índices emergentes MSCI en 2023, consulte https://tmsnrt.rs/2OusNdX.

Para consultar las NOTICIAS MÁS IMPORTANTES de los mercados emergentes

Para el informe de mercado de EUROPA CENTRAL, véase

Para el informe sobre el mercado TURCO, véase

Para el informe sobre el mercado RUSO, véase (Reportaje de Amruta Khandekar; Edición de Jan Harvey)