La mayoría de las divisas de los mercados emergentes se encaminaban el viernes a las pérdidas al final de una semana de montaña rusa en la que el dólar se vio impulsado por el optimismo ante un acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense, mientras que la lira turca rondaba cerca de un mínimo histórico registrado en la sesión anterior.

El índice MSCI de divisas emergentes subía un 0,2% a las 0828 GMT, a punto de romper una racha de tres días de pérdidas. Aun así, el índice se disponía a terminar la semana con un descenso del 0,4%, su segunda caída semanal consecutiva.

El dólar se tomó un respiro el viernes tras el repunte de esta semana, pero no se alejó mucho de su reciente máximo de dos meses.

La lira turca cayó a un mínimo histórico de 19,8050 por dólar a última hora del jueves, después de haberse debilitado constantemente tras la votación presidencial del domingo, en la que el fuerte resultado del actual presidente Tayyip Erdogan echó por tierra las esperanzas de los inversores de una victoria de la oposición y un giro hacia una política monetaria ortodoxa.

La divisa, que bajó un 1% en lo que va de semana, seguía rondando el mínimo histórico.

"Las autoridades intensificarán sus esfuerzos para estabilizar la lira mediante la intervención y medidas para animar a los bancos a mantener la lira, pero sin un cambio en la dirección de la política por parte de Erdogan la situación parece insostenible, lo que significa que la divisa se debilitará aún más", afirmó Jon Harrison, director gerente de estrategia macro de mercados emergentes de TS Lombard.

El banco central de Turquía dio marcha atrás en su decisión de exigir a los bancos que mantuvieran garantías contra las retiradas de efectivo con tarjetas de crédito y los gastos de joyería, según un documento del banco central visto por Reuters el viernes.

El rand sudafricano se deshizo de las ganancias iniciales y cotizó tibio frente al billete verde antes de los comentarios del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, a última hora del día. También se espera que S&P Global revise la calificación soberana de Sudáfrica el viernes.

El rand se ha visto golpeado en los últimos días por la preocupación de que una creciente crisis energética frene el crecimiento y ha bajado ligeramente en la semana.

El rublo ruso subió y se situó por última vez en 79,98, superando el nivel de 80 por dólar, mientras que entre las divisas de Europa central y oriental, el forint húngaro cayó un 0,8% frente al euro.

El yuan chino, que se ha visto presionado por los datos que ponen de relieve la lenta recuperación del país tras la pandemia, se encaminaba a un descenso del 1% esta semana.

Los valores de los mercados emergentes se mantuvieron dentro de un rango, pero en camino de registrar ganancias esta semana, impulsados por las crecientes esperanzas de que pronto pueda alcanzarse un acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense, lo que ayudaría a la mayor economía del mundo a evitar un impago.

El presidente chino, Xi Jinping, desveló el viernes un gran plan para el desarrollo de Asia Central, afirmando que el país está dispuesto a coordinar estrategias de desarrollo con Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Por otra parte, Estados Unidos ha asegurado a Naciones Unidas que protegerá de los acreedores un propuesto fondo humanitario para Venezuela administrado por la ONU, dijeron el jueves personas familiarizadas con el asunto, eliminando un obstáculo clave para que el dinero fluya.

Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de las divisas de los mercados emergentes en 2023, consulte http://tmsnrt.rs/2egbfVh Para ver el GRÁFICO sobre el rendimiento de los índices emergentes MSCI en 2023, consulte https://tmsnrt.rs/2OusNdX

Para las NOTICIAS MÁS IMPORTANTES de los mercados emergentes

Para el informe de mercado de EUROPA CENTRAL, véase

Para el informe sobre el mercado TURCO, véase

Para el informe sobre el mercado RUSO, véase (Reportaje de Amruta Khandekar; Edición de Sherry Jacob-Phillips)