CHICAGO, 26 oct (Reuters) - La comercializadora y procesadora mundial de cultivos Bunge superó el jueves las expectativas de Wall Street sobre el beneficio del tercer trimestre gracias a los sólidos resultados de la molturación de semillas oleaginosas y la buena demanda mundial, aunque fue inferior en términos interanuales.

Bunge elevó sus previsiones para todo el año por segundo trimestre consecutivo gracias a unos márgenes favorables y a los sólidos resultados obtenidos hasta la fecha, y pronosticó unos beneficios ajustados de 12,50 dólares por acción, frente a los 11,75 dólares previstos con anterioridad.

La mejora de los beneficios se produce en un momento en que Bunge trabaja para cerrar un acuerdo de fusión con la empresa de manipulación de cultivos Viterra para mediados de 2024, que crearía una potencia mundial de la agroindustria, pero que ha provocado el escrutinio de los reguladores.

Las fuertes exportaciones de cultivos brasileños tras las cosechas récord de maíz y soja y el aumento de la demanda de aceites vegetales para fabricar combustibles renovables han contribuido a elevar los ingresos de Bunge y de empresas del sector agroalimentario como Archer-Daniels-Midland y Cargill.

No obstante, el aumento de los costos, la volatilidad de los mercados y las interrupciones del suministro en lugares como Argentina, azotada por la sequía, y Ucrania, asolada por la guerra, han mermado en ocasiones los beneficios.

El segmento de agronegocios de Bunge, el mayor en términos de volumen e ingresos, registró una caída del 11% en el beneficio ajustado. Las ganancias derivadas de un buen procesamiento de semillas oleaginosas en Brasil, Asia y Norteamérica y una mayor comercialización de maíz se vieron contrarrestadas con creces por la menor comercialización de trigo y los malos resultados del procesamiento de soja en Argentina.

Los beneficios de su segmento de Aceites Refinados y Especiales, el segundo en importancia, aumentaron un 18% en el trimestre, a 230 millones de dólares. Los mayores resultados del segmento de aceites refinados y especiales se debieron sobre todo a Norteamérica, aunque Asia también contribuyó a la mejora.

La empresa registró un beneficio ajustado de 2,99 dólares por acción en los tres meses finalizados el 30 de septiembre, superior a la estimación media de los analistas de 2,50 dólares, según datos de LSEG, pero inferior al beneficio ajustado de 3,45 dólares del mismo trimestre del año anterior.

(Reporte adicional de Tanay Dhumal en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)