La Bolsa de París comienza la sesión, la semana y el final de abril con una nota de total indecisión (el índice CAC40 se estanca en torno a los 8.165 puntos), sin ninguna fuente de inspiración y sin el más mínimo volumen, ya que se negociaron menos de 750MnsE en el espacio de 5 horas. La semana estará salpicada por las reuniones de política monetaria de varios grandes bancos centrales, entre ellos la de la Fed... pero no debería producir ninguna sorpresa (99% a favor de mantener el tipo clave).



pero es poco probable que produzca la menor sorpresa (99% a favor de mantener el tipo clave). Los inversores no parecen tener demasiada prisa por comprometerse de cara a la reunión de la Reserva Federal estadounidense, que comienza mañana con dos días de debates. Aunque esperan en gran medida que la Fed mantenga su statu quo, los mercados estarán, como siempre, atentos al menor indicio revelador sobre el calendario de futuras bajadas de los tipos de interés.

Muchos analistas creen que el banco central podría revisar al alza sus perspectivas de crecimiento económico e inflación, lo que significa que aún no hay urgencia para recortar los tipos.



Si el mercado llega a esperar menos recortes de tipos, o si se empiezan a incorporar subidas de tipos (un riesgo muy bajo en nuestra opinión), los precios de los activos de riesgo sufrirían un reajuste pronunciado", advierte Nanette Hechler-Fayd'herbe, estratega de Lombard Odier. Además de la Fed, el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Nacional Suizo (SNB) también se reunirán esta semana, y de nuevo no se espera ningún cambio en los tipos por parte de estos dos bancos centrales.



La sorpresa podría venir del Banco de Japón (BoJ), que según los rumores del mercado pretende normalizar su política monetaria elevando el coste del dinero y poniendo fin a los tipos de interés negativos. Al igual que otros mercados europeos, el de París ha disfrutado de una racha alcista sin precedentes de 20 semanas en los últimos tres meses, un impulso que le permitió subir otro 1,7% la semana pasada y marcar nuevos máximos históricos.





Esta euforia ha llevado a los analistas de Robeco a afirmar que la renta variable de la zona euro está "desafiando a la gravedad" a pesar de un clima económico de "estancamiento" pero de "pleno empleo". En este contexto, los inversores prestarán especial atención el jueves a la publicación de los índices PMI preliminares de las principales economías del Viejo Continente. "Desde el punto de vista del ciclo económico, una incipiente recuperación del ciclo manufacturero mundial podría beneficiar especialmente a Europa y generar valor", reconoce el estratega Peter van der Welle.



Robeco señala que los mercados europeos de renta variable parecen haber puesto ya en precio una recuperación plena del sector manufacturero, que aún no se ha producido y es muy posible que no se produzca. En las estadísticas de hoy, la inflación anual en la eurozona se situó en febrero de 2024 en el 2,6%, frente al 2,8% de enero, y en la Unión Europea en el 2,8% tras el 3,1%, según Eurostat.





Según las primeras estimaciones, la eurozona registró un superávit de 11.400 millones de euros en su comercio de bienes con el resto del mundo en enero de 2024, frente a un déficit de 32.600 millones de euros en enero de 2023. Los mercados de renta fija siguen deteriorándose, con +2pts en los Bunds y OATs (2,896%) y +2,5pts en los TBonds estadounidenses al 4,329%. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.