Las acciones chinas subieron el martes, con las empresas de inteligencia artificial (IA) liderando las ganancias, ayudadas por el auge de la IA en Estados Unidos. Las acciones de Hong Kong cayeron mientras los inversores esperaban nuevas señales políticas de la próxima reunión parlamentaria de Pekín.

** El índice CSI 300 de valores de primer orden de China ganó un 0,4% al mediodía, mientras que el índice compuesto de Shanghai subió un 0,5%.

** El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,4%, y el índice Hang Seng China Enterprises subió un 0,1%.

** Las acciones asiáticas en general tuvieron dificultades para avanzar, ya que la inflación japonesa, ligeramente superior a la prevista, puso en guardia a los inversores antes de los datos de precios que se publicarán esta semana en Europa y Estados Unidos.

** Las empresas de inteligencia artificial subieron un 3,3%, en medio de la ayuda del auge de la inteligencia artificial generativa en EE.UU., ya que Nvidia alcanzó los 2 billones de dólares de valor de mercado por primera vez después de que la pionera de la IA informara de una actualización financiera alcista.

** Las acciones de equipos de comunicaciones y automóviles subieron un 4% y un 3,1%, respectivamente.

** Sin embargo, los bancos y los constructores de infraestructuras perdieron más de un 2,5% cada uno.

** En Hong Kong, los gigantes tecnológicos subieron un 1%, pero los promotores inmobiliarios continentales perdieron un 2%.

** El índice de referencia chino CSI 300 ha repuntado un 11,5% desde el mínimo alcanzado a principios de mes gracias a las medidas de las autoridades para estimular el crecimiento económico e impulsar la confianza del mercado.

** Los participantes en el mercado están a la espera de la próxima medida política de las autoridades, ya que el parlamento chino, la Asamblea Popular Nacional, inicia su reunión anual el 5 de marzo.

** Los temas clave a vigilar incluyen las discusiones sobre el "nuevo modelo" del gobierno para el sector inmobiliario, la financiación de los gobiernos locales y las reformas fiscales, así como otros estímulos del lado de la demanda como el apoyo al consumo, dijo Goldman Sachs en una nota.