21 nov (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abría el martes con una leve alza, manteniendo su racha positiva ante las expectativas entre los inversores de que los bancos centrales hayan terminado con las subidas de tipos de interés.

Los mercados bursátiles a ambos lados del Atlántico han repuntado en general en noviembre, ya que una oleada de datos que muestran que la inflación podría estar remitiendo ha estimulado las apuestas por que tanto la Fed como el Banco Central Europeo hayan terminado con el endurecimiento monetario y que los recortes de tipos podrían estar en camino el próximo año.

Sin embargo, algunos dirigentes monetarios del BCE, como el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, han advertido que los tipos han alcanzado una meseta que probablemente se mantendrá durante los próximos trimestres.

El foco de la jornada estará en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (1900 GMT), "aunque el punto principal de atención estará en los resultados de Nvidia (después del cierre), el tercer valor que más aporta este año a la subida del S&P500 y uno de los más beneficiados por la IA", según analistas de Renta 4.

A las 0810 GMT del martes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 7,70 puntos, un 0,08%, hasta 9.846,70 puntos, y apuntaba a registrar su séptima sesión al alza, lo que de confirmarse marcaría su racha positiva más prolongada desde una serie de once subidas consecutivas a principios de agosto.

Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,01%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,51%, BBVA retrocedía un 0,10%, Caixabank cedía un 0,32%, Sabadell caía un 0,30%, Bankinter se revalorizaba un 0,79% y Unicaja Banco subía un 0,10%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,29%, Inditex avanzaba un 0,50%, Iberdrola se revalorizaba un 0,22%, Cellnex caía un 0,33% y la petrolera Repsol perdía un 0,43%.

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Flora Gómez)