Se prevé que la economía peruana crezca un 3,0% en 2024, según un informe publicado por el banco central el viernes, después de que el mal tiempo, la agitación política y la elevada inflación empujaran al país a la recesión el año pasado.

Los responsables políticos de la nación andina se han mostrado optimistas de que el país pueda revertir tan pronto como este trimestre una contracción económica que duró cuatro trimestres consecutivos el año pasado.

La proyección de crecimiento para 2024 en el segundo productor mundial de cobre estuvo en línea con la previsión anterior del banco central, aunque proyectó un aumento de la inversión privada del 2,3%, por encima de la estimación anterior de una expansión del 1,8%.

La inversión en el crítico sector minero peruano crecerá 7,8% este año debido a una "actitud más positiva" de algunas empresas mineras, dijo el presidente del banco central, Julio Velarde, durante la presentación del informe.

La economía peruana ha mostrado signos de recuperación, con un aumento del producto interior bruto del 1,37% en enero, según informó el viernes la agencia peruana de estadística, aunque el repunte estuvo por debajo de las expectativas.

En su informe del viernes, el banco central recortó su previsión para la inflación en 2024 a 2,2% desde 2,3%, que está dentro de su rango objetivo. Dijo que la revisión reflejaba las expectativas de que los acontecimientos relacionados con el clima tendrían un menor impacto en los precios de los alimentos este año. (Reportaje de Marco Aquino; Redacción de Brendan O'Boyle; Edición de Kylie Madry y Paul Simao)