La mayoría de las empresas aún están considerando la posibilidad de tomar medidas, como impulsar la rentabilidad de los accionistas, en respuesta a una campaña de mejora de la eficiencia del capital de la TSE, según mostró también la encuesta el jueves, lo que pone de relieve la presión sobre las empresas cotizadas en medio de un creciente escrutinio.

La TSE, perteneciente al Japan Exchange Group, ha estado promoviendo la mejora de la gobernanza corporativa para ayudar a las empresas que cotizan en bolsa a ser más atractivas para los inversores nacionales y extranjeros, incluyendo el lanzamiento de su mercado Prime en abril de 2022.

Otras medidas incluyen un llamamiento en marzo de 2023 a la divulgación de planes a largo plazo para mejorar la eficiencia del capital, especialmente si las acciones de una empresa cotizan por debajo de su valor contable.

En la encuesta de abril de Reuters, hasta el 91% de los encuestados dijo que era una carga hacer la divulgación en inglés.

Algo más de la mitad de los encuestados afirmaron que tienen previsto disponer de un sistema para realizar la divulgación tanto en japonés como en inglés para abril de 2025, cuando la divulgación bilingüe se convierta en un requisito para unas 1.600 empresas del mercado Prime.

Más de una cuarta parte de los encuestados afirmaron que cumplir ese requisito para entonces sería difícil, mientras que algo menos de una quinta parte dijeron que ya disponían de un sistema.

La encuesta mostró que el 53% de los encuestados seguía considerando la adopción de medidas en respuesta a la campaña de eficiencia del capital, mientras que el 23% afirmó haber respondido plenamente y otro 22% no se había pronunciado. La proporción que no se planteaba ninguna respuesta era del 3%.

En cuanto a dichas medidas, algo más de la mitad de las empresas afirmaron que impulsarían la actividad de relación con los inversores o invertirían para crecer en los próximos seis meses, según mostró la encuesta.

Otro 48% pretendía impulsar el rendimiento para los accionistas, mientras que alrededor de una cuarta parte de los encuestados afirmó que reestructuraría su cartera de negocios.

La última encuesta también mostró que el 87% de las empresas estaban experimentando o esperaban un impacto de los nuevos límites anuales de horas extraordinarias para los camioneros que entraron en vigor el 1 de abril.

El gobierno ha limitado las horas extraordinarias anuales de los camioneros a 960 horas para mejorar las condiciones laborales y hacer el trabajo más atractivo.

Casi dos tercios de los encuestados se plantearon colaborar con las empresas de transporte para responder al problema, mientras que el 57% revisaría las rutas y los horarios de reparto y otro 47% planea repercutir los costes aumentando los precios.

La encuesta fue realizada para Reuters por Nikkei Research del 3 al 12 de abril, y las empresas respondieron bajo condición de anonimato para poder hablar con mayor libertad.

Se encuestó a un total de 400 empresas, y el número de respuestas varió entre 164 y 228, dependiendo de la pregunta.