Redactada por Álvaro Estévez

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+0,77%; S&P500:-0,25%; Nasdaq:-0,79%) este jueves, tras el cierre de ayer por la celebración del 'Juneteenth', día en el que se conmemora el fin de la esclavitud en el país norteamericano. En la sesión, el S&P 500 ha superado los 5.500 puntos por primera vez, aunque no ha podido retenerlos.

La renta variable estadounidense mantiene la tendencia alcista de las últimas semanas, propiciada en gran medida por el buen momento de compañías tecnológicas como Apple y, sobre todo, de aquellos valores asociados a la inteligencia artificial (IA). "El Nasdaq no da ninguna señal de debilidad", asegura César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

El máximo exponente de este mercado alcista está siendo, para sorpresa de nadie, Nvidia. La compañía californiana sigue haciendo historia y capitalizando el 'boom' de la IA, lo que la ha llevado a convertirse en la compañía más valiosa del mundo después de superar a un gigante de la talla de Microsoft.

LA IA REINA EN EL MERCADO

Y es que los inversores siguen apostando por los pesos pesados de la IA. En lo que va de año, Nvidia está cerca de triplicar su precio en bolsa después de subir alrededor de un 80% desde el pasado mes de abril. "Por el momento no vemos ni la más mínima señal de debilidad que nos haga pensar en una toma de beneficios", explica Nuez. El auge de la compañía de Santa Clara se ha extendido a otros fabricantes de chips como Broadcom, que ha subido más de un 60% en 2024.

"¿Acaso sorprende que sigamos sosteniendo que Wall Street (es decir, el S&P 500) está tocando un tambor diferente al de Main Street (la economía subyacente de EEUU)? Sin duda, la influencia de la IA generativa como motor de crecimiento incremental continuo está impregnando el entorno de la renta variable estadounidense en este momento", señala el director de estrategia de renta variable estadounidense de Citi, Scott Chronert.

Pese a ello, otros estrategas como Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor, muestran su preocupación por la aparente falta de amplitud en el mercado. La borrachera bursátil de los valores tecnológicos parece estar tapando parcialmente cifras como las de las ventas minoristas, que crecieron menos de lo previsto en mayo, mostrando claros signos de ralentización del gasto y de una posible debilidad económica.

"El comportamiento más discreto del Dow Jones ha agravado la preocupación de que los recientes repuntes de la renta variable se hayan centrado exclusivamente en los valores tecnológicos de gran capitalización, en contraposición a una recuperación de base más amplia", detalla. Según Hunter, la inminente temporada de informes semestrales, que comenzará el mes que viene, debería proporcionar una mejor idea de cómo lo están haciendo las empresas y de cuán sobrecomprados podrían estar algunos valores.

"El tema de la IA tiene un aire muy dosmilero, pero como sabemos el mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente. Llegará el día del ajuste de cuentas, pero es difícil interponerse en el camino de un tren a toda velocidad", apunta Thomas Fitzpatrick, director gerente de R.J. O'Brien and Associates, en unas declaraciones recogidas por 'CNBC'.

De su lado, Hunter señala que estos datos "reavivarán" el debate sobre la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés, dada la importancia del consumidor para la suerte de la economía estadounidense. En este sentido, los analistas de Oxford Economics subrayan que estos datos indican que la economía estadounidense "continúa desacelerándose gradualmente y brindan poco apoyo a la idea de que la economía está a punto de caer por un precipicio".

"Con las perspectivas económicas benignas, la Reserva Federal seguirá centrada en los datos de inflación entrantes para juzgar el momento de su primer recorte de tipos y el camino a seguir. Esperamos que los próximos informes de inflación proporcionen noticias más alentadoras, lo que creemos que allanará el camino para que los funcionarios de la Reserva Federal comiencen a señalar con más firmeza que el primer recorte de tipos se producirá pronto; nuestra opinión, que mantenemos desde hace mucho tiempo, es que el primer recorte llegará en la reunión de septiembre", señalan.

MACRO Y OTROS MERCADOS

En la agenda de este jueves han aparecido algunas referencias importantes para el mercado, como los datos de construcción de viviendas, que se han quedado por debajo de lo esperado, o las cifras de desempleo semanales, que han caído menos de lo anticipado por el consenso de analistas.

Asimismo, los inversores han estado atentos a las palabras de Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y uno de los miembros más duros ('hawkish') del banco central norteamericano, quien ha asegurado que la inflación tardará uno o dos años en regresar al objetivo del 2%.

En las últimas semanas, Kashkari ha subrayado que es necesario que los tipos de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo antes de empezar a recortar los tipos de interés.

En otros mercados, el euro se ha depreciado (-0,31%, $1,0708). Por otro lado, el crudo ha avanzado: el Brent ha subido a 85,79 dólares y el WTI ha trepado hasta los 82,34 dólares.

La onza de oro ha subido un 1,10% y se ha ubicado en los 2.372 dólares, mientras que la plata se ha revalorizado un 4,03% y ha escalado hasta los 30,745 dólares.

El bitcoin ha seguido alicaído y no ha podido consolidar los 65.500 dólares, y el ethereum se ha ubicado en las inmediaciones de los 3.600 dólares.

Finalmente, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha subido al 4,254%.

(END) Dow Jones Newswires

June 20, 2024 16:07 ET (20:07 GMT)