Los caficultores vietnamitas se han visto duramente afectados este año por la peor sequía en casi una década, lo que hace temer un encarecimiento de los espressos en todo el mundo, aunque algunos agricultores mantienen un buen rendimiento con ingeniosas contramedidas.

Las previsiones nacionales para la cosecha de la próxima temporada en Vietnam, segundo productor mundial de café, siguen siendo sombrías.

La Bolsa Mercantil de Vietnam (MVX) prevé una caída de la producción del 10-16% debido al calor extremo que azotó la región cafetera de las Tierras Altas Centrales entre marzo y principios de mayo, según el subdirector Nguyen Ngoc Quynh.

Sin embargo, el regreso de las lluvias en las últimas semanas ha mejorado las perspectivas, aumentando la confianza de agricultores y funcionarios. Pero aún no está claro si la mejora del tiempo ayudará a aumentar la producción y a bajar los precios de los granos de robusta, la variedad más común en espressos y cafés instantáneos, de la que Vietnam es el primer productor mundial.

"Espero que la producción del país descienda un 10-15%, pero mi explotación aumentará la producción", declaró Nguyen Huu Long, que cultiva café en una plantación de 50 hectáreas en Gia Lai, una de las principales provincias productoras de café de Vietnam.

Para proteger sus árboles durante la ola de calor, mantuvo húmeda la tierra alrededor de las plantas cubriéndola con hojas. Contrariamente a la práctica local de cortar los árboles a los pocos años para mejorar la calidad del suelo, él mantiene su cultivo durante décadas. Como resultado, las plantas tienen raíces más profundas y un acceso más amplio a las reservas subterráneas de agua.

Los agricultores de su plantación también ablandan el suelo alrededor de las plantas para mejorar la absorción del agua de lluvia y los fertilizantes, explica Doan Van Thang, de 39 años.

Tran Thi Huong, un agricultor arrendatario que trabaja en otra plantación a 20 km de Pleiku, la capital de Gia Lai, recurrió a utilizar más agua de lo habitual. Gracias a las abundantes reservas de los canales construidos por las autoridades locales, pudo mantener sus plantas suficientemente regadas durante la canícula.

Las cerezas de café son más pequeñas que en años anteriores, pero ella espera que la producción total no se vea afectada. También ayudó el hecho de que interviniera a tiempo con biopesticidas contra los bichos, más numerosos de lo habitual a causa del clima extremo.

Esto coincide con las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que estima que la próxima cosecha de Vietnam se mantendrá más o menos estable con respecto a la producción de la temporada actual, mucho menos pesimista que las proyecciones nacionales.

¿EFECTO AMARGO DE LOS PRECIOS?

Sea cual sea el impacto en la cosecha, es probable que suban los precios del café para los consumidores de todo el mundo.

Los precios al por mayor en Vietnam y los futuros del robusta cotizados en Londres han subido hasta alcanzar máximos históricos a principios de año, sobre todo después de una cosecha decepcionante en Vietnam y por los temores sobre la próxima cosecha del país tras la sequía, según múltiples comerciantes y analistas.

Los precios récord al por mayor han tenido hasta ahora un impacto limitado en los precios al consumo, con un aumento de la inflación del café de sólo el 1,6% en la Unión Europea de 27 países en abril, según los últimos datos de Eurostat, y del 2,5% en Italia, amante del robusta.

Aunque muy por debajo de la subida de precios de un año antes, fue superior al 1% de la lectura de marzo de la UE, señal de que los tostadores pueden haber empezado a repercutir sus costes más elevados en los consumidores.

Además, las preocupaciones sobre Vietnam están lejos de terminar, ya que unas lluvias insuficientes tras la sequía o unos aguaceros excesivos antes de la próxima temporada de cosecha de octubre podrían reducir aún más la producción, advirtió un comerciante con sede en Vietnam.

También es posible que los elevados precios al por mayor lleguen para quedarse, ya que la demanda de robusta está creciendo en todo el mundo y los agricultores han aumentado su apalancamiento en las circunstancias actuales, y muchos también han sustituido las plantas de café por durian de olor penetrante, una fruta tropical que experimenta una enorme demanda en China.

"Tienen capacidad financiera para acaparar y retener la mercancía, por lo que no tendrán prisa por vender", afirma Le Thanh Son, de Simexco, uno de los mayores exportadores de café de Vietnam. (Reportaje de Phuong Nguyen y Francesco Guarascio @fraguarascio; información adicional de Maytaal Angel en Londres; edición de Lincoln Feast).