El regulador del mercado de Costa de Marfil tiene previsto introducir medidas destinadas a frenar el fraude relacionado con los contratos de cacao certificado de comercio justo, según declaró el jueves su director general, Yves Brahima Kone.

El Consejo del Café y el Cacao (CCC) suspendió el mes pasado la venta de contratos certificados de comercio justo tras registrar un aumento exponencial del cacao certificado.

"Este año, hemos constatado que el 97% de nuestro cacao está certificado de comercio justo. Eso no es posible, y no pueden hacerme creer lo contrario", declaró Kone en una reunión con cooperativas y compradores en la sede del regulador en Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil.

Dijo que alrededor del 50% del cacao solía obtener la certificación en los últimos años y que los compradores y las cooperativas utilizaban este programa para presionar a las empresas multinacionales a pagar de más.

Si su cacao está certificado, los compradores pueden recibir una prima de 200 francos CFA además de los 80 francos CFA por kg garantizados por el regulador.

Kone también dijo que algunos compradores aprovecharon el aplazamiento de los contratos para la cosecha principal de cacao de 2023/24 para almacenar cacao que compraban a 1.000 francos CFA (1,66 dólares) el kg y venderlo a 1.500 francos CFA.

Para acabar con los contratos fraudulentos, el regulador está estudiando la opción de limitar el número de compradores de cacao de más de mil a 30.

Los compradores y las cooperativas dijeron al regulador que la solución sería aumentar el margen de los compradores de los 80 francos CFA por kg actuales a 200 francos CFA.

"No podemos hacer frente al precio porque nuestros costes son demasiado elevados mientras que el margen es insignificante", declaró un comprador presente en la reunión.

El regulador dijo que era posible un aumento de la remuneración y que se estaba estudiando.

Etienne Tehua, director de operaciones de FairTrade en África Occidental, declaró a Reuters por teléfono que han solicitado una lista de los compradores implicados en las actividades fraudulentas para llevar a cabo auditorías.

"Esta decisión de la CCC de suspender a estos compradores y cooperativas es algo positivo porque no es lo que FairTrade quiere para los cultivadores", dijo Tehua.

El año que viene, Costa de Marfil introducirá un nuevo sistema de certificación y trazabilidad para adaptar el cacao marfileño a la normativa europea sobre la importación de materias primas vinculadas a la deforestación. Se espera que reduzca la posibilidad de fraude.

(1$ = 600,7500 francos CFA)