LONDRES, 3 jul (Reuters) -Los precios del cobre subieron el lunes, ya que las esperanzas de estímulo económico en China, el principal consumidor del metal, se vieron reforzadas por la ralentización de la actividad en el sector industrial del país, mientras que la caída de los inventarios apuntaba a un mercado más ajustado.

* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,9% a 8.391 dólares la tonelada métrica a las 1605 GMT. La semana pasada, los precios del metal utilizado en los sectores de la energía y la construcción cayeron a un mínimo de cuatro semanas de 8.141 dólares.

* Las encuestas a los gerentes de compras del sector manufacturero chino sugieren que la segunda mayor economía del mundo perdió impulso en el segundo trimestre al debilitarse la demanda.

* Las existencias en los almacenes registrados en la LME han caído un 30% desde el 6 de junio hasta situarse en 69.700 toneladas, lo que brindaba apoyo a los precios del cobre.

* Las órdenes de compra canceladas (metal destinado a la entrega), que representan el 50% del total, sugieren que más cobre saldrá del sistema de la LME.

* Esto y las grandes tenencias de warrants de cobre -documentos de titularidad que confieren la propiedad- han avivado la preocupación por la disponibilidad en el sistema de la LME y han creado una prima para el cobre al contado sobre el contrato a tres meses.

* Desde el punto de vista técnico, la resistencia alcista del cobre se sitúa en torno a 8.375 dólares, 8.410 dólares y 8.425 dólares, donde se encuentran los promedios móviles de 50, 21 y 200 días.

* En general, los metales industriales se han visto presionados por la fortaleza de la divisa estadounidense, que encarece las materias primas que cotizan en dólares para los tenedores de otras monedas.

* Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 0,3% a 2.158 dólares la tonelada, el zinc retrocedía un 0,7% a 2.372 dólares, el estaño sumaba un 2,4% a 27.430 dólares y el níquel ganaba un 0,5% a 20.620 dólares.

* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:

- COBRE

- PLOMO

- ESTAÑO

- NÍQUEL

- ALUMINIO

- ZINC

(Reporte de Pratima Desai; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)